10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personas, tanto para los alumnos como parala comunidad y la población que los rodea.Este es <strong>el</strong> desafío, porque los <strong>sistema</strong>s<strong>educativo</strong>s, como cualquier <strong>sistema</strong>, salud,vivi<strong>en</strong>da, etcétera pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er conductas yacciones conservadoras. Puede mirar para<strong>el</strong> techo por ejemplo y no darse cu<strong>en</strong>ta deque las familias están cambiando, de qu<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es y los adultosestán cambiando y que las r<strong>el</strong>aciones<strong>en</strong>tre las mujeres y los hombres también,seguimos exactam<strong>en</strong>te igual que antes, noexiste este problema. Existe viol<strong>en</strong>cia perono la miramos. Exist<strong>en</strong> familias distintas yno las miramos, y además las ocultamos.O, por otra parte, puede existir esta cosaque llamamos naturalización, siempre fueasí, de manera de que para qué preocuparnossi siempre fue así. Esto constituyeuna acción conservadora y reforzadora d<strong>el</strong>as discriminaciones. O bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><strong>educativo</strong> <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al género puede t<strong>en</strong>eruna acción transformadora y nosotrosapostamos a eso. Apostamos a eso porquesi <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> no se pone las pilasla discriminación continuará existi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>Uruguay por muchos años. Creemos quees <strong>el</strong> ámbito que más puede contribuir acambiar las m<strong>en</strong>talidades, las cre<strong>en</strong>cias ylos mitos, porque ti<strong>en</strong>e la posibilidad det<strong>en</strong>er contacto con los niños, los jóv<strong>en</strong>es ylos adultos y además ti<strong>en</strong>e la legitimidadpara hacerlo <strong>en</strong> términos de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong>ámbitos donde otras acciones no llegan.De manera que p<strong>en</strong>samos que <strong>en</strong> medio deeste proceso de reformas que está vivi<strong>en</strong>do<strong>el</strong> país, donde la reforma educativa ti<strong>en</strong>esu lugar, las perspectivas de género y deg<strong>en</strong>eraciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar incluidas.P<strong>en</strong>samos que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> ti<strong>en</strong>eque aceptar y promover la equidad <strong>en</strong>tre losgéneros. Aceptar y promover la equidad <strong>en</strong>treg<strong>en</strong>eraciones. Aceptar que existe diversidadde arreglos familiares y aceptación d<strong>el</strong>a diversidad de la ori<strong>en</strong>tación <strong>sexual</strong> de laspersonas. Ahora, esto es muy fácil decirlo yterriblem<strong>en</strong>te difícil hacerlo. ¿Por qué es terriblem<strong>en</strong>tedifícil hacerlo? Porque estamostodos metidos <strong>en</strong> este mismo <strong>sistema</strong>, unosmás, otros m<strong>en</strong>os, de alguna manera somosparte de este <strong>sistema</strong> de cre<strong>en</strong>cias que significaque los hombres son más capaces <strong>en</strong>términos racionales, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más capacidadpara manejar <strong>el</strong> dinero, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más capacidadpara decidir sobre cosas importantes,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más capacidad para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse alos problemas. Todos somos parte de eso ylo hacemos <strong>en</strong> nuestros lugares de trabajo,lo hacemos <strong>en</strong> nuestra familia, lo hacemoscuando tomamos contacto con los padresde nuestros alumnos; salir de eso es muydifícil. Y la única manera que creemos quese puede salir de eso es a través de unarevisión perman<strong>en</strong>te y colectiva de nuestroquehacer. De manera de que hay que s<strong>en</strong>sibilizara los distintos actores, y <strong>en</strong> estoincluimos a los doc<strong>en</strong>tes, a los alumnos, alos miembros de las familias de nuestrosalumnos con los cuales t<strong>en</strong>emos contactosy esto es fundam<strong>en</strong>tal. Lo otro es que serequiere formación, no solam<strong>en</strong>te información,formación de los cuerpos doc<strong>en</strong>tesque están ingresando al <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>,pero también de que qui<strong>en</strong>es ya están t<strong>en</strong>ganla posibilidad de espacios para discutirestas cosas y espacios para habilitarse; sontemas muy difíciles.El <strong>sistema</strong> <strong>en</strong> tanto institución ti<strong>en</strong>e quet<strong>en</strong>er acciones afirmativas. ¿Dónde estánlas mujeres <strong>en</strong> los puestos de decisión <strong>en</strong><strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>? Es un <strong>sistema</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>cual no sé si cerca d<strong>el</strong> 80% son mujeresy, ¿son <strong>el</strong>las las que están decidi<strong>en</strong>do?,¿donde están?Por otra parte también <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos quecomo <strong>en</strong> todo <strong>sistema</strong> institucional ti<strong>en</strong>eque haber acciones desestimuladoras de lainequidad y sobre todo las situaciones deabuso. E incluir desde la bu<strong>en</strong>a perspectivade género, familia y g<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> lostextos de estudio, <strong>en</strong> los programas, estasvisiones. Insisto, esto es una utopía, hacemuy poco tuvimos la posibilidad de juntar<strong>en</strong> mesas de diálogo a autoridades d<strong>el</strong> siste-314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!