10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es una <strong>en</strong>cuesta escrita. En forma oral, serespond<strong>en</strong> preguntas; <strong>en</strong> la segunda partese hace medición de peso, talla y cintura, y<strong>en</strong> la tercera se saca sangre. Acá se hicieronlos tres y los resultados son que sólo <strong>el</strong> 1%de los <strong>en</strong>cuestados no pres<strong>en</strong>ta los factoresde riesgo, <strong>el</strong> resto todos lo ti<strong>en</strong>e. En eses<strong>en</strong>tido es bu<strong>en</strong>o recordar que las crónicasno transmisibles son todas prev<strong>en</strong>ibles,porque dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la forma que t<strong>en</strong>emosde vivir y de r<strong>el</strong>acionarnos con los demásy con <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno. Son todas evitables y sicambiamos algunas maneras que de ser,de vivir y de r<strong>el</strong>acionarnos con <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno,desde ese lugar nuestro proyecto trabajasobre los factores protectores. <strong>La</strong> <strong>en</strong>cuestamidió factores de riesgo, que son los quemid<strong>en</strong> la preval<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad.Trabajamos sobre los factores protectores,que son los que atacan <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de losfactores de riesgo y de las <strong>en</strong>fermedades.Y <strong>en</strong> ese caso alguno de los que trabajamosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con alim<strong>en</strong>tación saludable,actividad física, asociatividad, vínculos yafectos, <strong>en</strong>tornos, espacios saludables. Esosson ciertos ejes temáticos <strong>en</strong> los que trabaja<strong>el</strong> proyecto.En este marco g<strong>en</strong>eral de cómo actúa, laidea es contribuir a la reforma sanitaria,apuntando a los mod<strong>el</strong>os de at<strong>en</strong>ción yde gestión fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> marcoconceptual de la promoción de la salud yla prev<strong>en</strong>ción de las <strong>en</strong>fermedades crónicasno transmisibles, la estrategia responde a lapregunta d<strong>el</strong> cómo se hac<strong>en</strong> las cosas. <strong>La</strong>sestrategias que utilizamos son los <strong>en</strong>tornosy estilos de vida saludables que constituy<strong>en</strong>formas de vivir y de hacer, maneras devincularnos <strong>en</strong>tre nosotros y con nuestro<strong>en</strong>torno. El proyecto ti<strong>en</strong>e dos compon<strong>en</strong>tesque int<strong>en</strong>tan, a largo plazo, dejar s<strong>en</strong>tadaslas bases para <strong>el</strong> diseño de una política públicade promoción de la salud basada <strong>en</strong>estos pilares, se pret<strong>en</strong>de que los proyectosno sean puntuales ni que dep<strong>en</strong>dan de lasvoluntades d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, sino que quedeinstalada una política que se sost<strong>en</strong>ga másallá de qui<strong>en</strong> esté <strong>en</strong> las administraciones,<strong>en</strong> los ejercicios correspondi<strong>en</strong>tes.Uno de los compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> proyecto es <strong>el</strong>de formación que está dirigido a los equiposde salud d<strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong>, sea público oprivado. El <strong>sistema</strong> nacional integra tantosectores públicos como privados y estádirigido también a refer<strong>en</strong>tes comunitariose institucionales, y pret<strong>en</strong>de dejar capacidadesinstaladas para <strong>el</strong> sostén y <strong>el</strong> controlde la reforma, para que esta se ejecute ycumpla las metas previstas.El otro compon<strong>en</strong>te, que es de comunicación,educación y trabajo <strong>en</strong> red, está dirigidoa grupos de la comunidad y a equipostécnicos interdisciplinarios de base local,los d<strong>el</strong> lugar. Y la idea es fortalecer o creardonde no hay, o fortalecer donde ya estáno desarrollar grupos de gestión local quesean capaces de llevar ad<strong>el</strong>ante proyectosde promoción de salud.El proyecto int<strong>en</strong>ta trabajar <strong>en</strong> los camposde actuación recom<strong>en</strong>dados por la OrganizaciónMundial de la Salud y pret<strong>en</strong>dedejar capacidades instaladas, procesosiniciados y herrami<strong>en</strong>tas diseñadas paraesa construcción de la política pública qu<strong>el</strong>es decía recién. <strong>La</strong>s estrategias que utilizad<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>tornos y estilos de vida saludablees la de comunidades productivas ysaludables d<strong>en</strong>tro de las cuales hay c<strong>en</strong>trosde estudio y trabajos, escu<strong>el</strong>as, universidades,policlínicas.En este mom<strong>en</strong>to –d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te 2d<strong>el</strong> proyecto y <strong>en</strong> la lógica de comunidadesproductivas y saludables– hay proyectos<strong>en</strong> distintas partes d<strong>el</strong> territorio nacionalpromovidos y financiados por <strong>el</strong> MSP quese realizan por organizaciones sociales debase como comisiones de salud barrialeso equipos interdisciplinarios locales contécnicos d<strong>el</strong> lugar. Actualm<strong>en</strong>te se está <strong>en</strong>Gregorio Aznáres, <strong>en</strong> Salto, <strong>en</strong> tres pueblosde la zona este, Guaviyú, Olivera, Cuchilla369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!