10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de p<strong>en</strong>sar, de disfrutar y de insertarse <strong>en</strong>r<strong>el</strong>ación a los otros niños, a los adultos–incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> su <strong>sexual</strong>idad, y para esto s<strong>en</strong>ecesitan condiciones.Quiero traer algo que hoy <strong>en</strong> día se desarrollómucho, sobre todo <strong>en</strong> algunos paísescomo <strong>en</strong> Francia, donde t<strong>en</strong>emos contactocon los que están trabajando <strong>en</strong> la pequeñainfancia, <strong>en</strong> lo que llamamos la perinatalidad,<strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> despertar d<strong>el</strong>psiquismo y de la construcción d<strong>el</strong> psiquismod<strong>el</strong> niño <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, <strong>en</strong> su <strong>en</strong>tornopróximo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno social.Para p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> subjetivación, que es condiciónde la <strong>sexual</strong>idad sana y plac<strong>en</strong>tera,traje algo que escribió Judith Butler <strong>en</strong> <strong>La</strong>vida psíquica d<strong>el</strong> poder. Y dice así: “Ningúnindividuo se vu<strong>el</strong>ve sujeto sin com<strong>en</strong>zar porser subordinado, o pasar por un procesode subjetivación. El término subjetivacióncomporta <strong>en</strong> sí mismo una paradoja, yaque designa a la vez <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir sujeto y <strong>el</strong>proceso de sujeción. No se puede <strong>en</strong>carnarla figura de la autonomía si no es sometiéndosea un poder, sumisión que implica unadep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia radical”. Esto me gustó muchocuando lo <strong>en</strong>contré y me parece que nos dauna línea a seguir. Un material me llamó laat<strong>en</strong>ción por su título: Aspecto psicológicode la sexuación. Sexuación es un términoque no uso, pero que lo usan otros colegas.En realidad sexuación es un término utilizadopor Jacques <strong>La</strong>can para distinguir la<strong>sexual</strong>idad biológica e introduce <strong>el</strong> puntode vista d<strong>el</strong> inconsci<strong>en</strong>te y de la castración.Quiero señalarles que este término él locolocó <strong>en</strong> un primer plano. Por <strong>el</strong> hechode habitar <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje <strong>el</strong> sujeto se inscribe<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>cia de sexo. Esto sí es algo quesost<strong>en</strong>emos también, <strong>La</strong>can es de una grancomplejidad y hay que estudiarlo muchosaños para poder <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der todo <strong>el</strong> desarrollode sus conceptos.Pero <strong>el</strong> término sexuación, y no <strong>sexual</strong>idad,indican que reconocerse hombre o mujer esuna cuestión que está <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al significante.Y <strong>en</strong> la teoría de <strong>La</strong>can, y les voya leer una frase solam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> falo, que noes <strong>el</strong> p<strong>en</strong>e sino <strong>el</strong> falo como símbolo, comosignificante de la castración y por lo tantod<strong>el</strong> deseo, es una clave. <strong>La</strong> ley transmitidapor <strong>el</strong> padre que <strong>en</strong>uncia la prohibición d<strong>el</strong>incesto, funda al mismo tiempo <strong>el</strong> deseo. Ya eso se d<strong>en</strong>omina la ley de la castración.<strong>La</strong>can la designa como una función qu<strong>el</strong>lama la función fálica.Para hablar de <strong>sexual</strong>idad infantil hay quep<strong>en</strong>sar que la <strong>sexual</strong>idad ti<strong>en</strong>e que ver conprocesos r<strong>el</strong>acionados a <strong>el</strong>la pero que ladeterminan. Uno de <strong>el</strong>los es lo que él señalaacá, que es la inscripción, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode la difer<strong>en</strong>cia de sexos. Y esto tanto <strong>en</strong>la niña como <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño, que lo hac<strong>en</strong> muyprecozm<strong>en</strong>te, cuando van a la guardería yobservan las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> varón y lan<strong>en</strong>a, con toda una serie de mitologías ycu<strong>en</strong>tos alrededor de esto. Pero eso implicaun comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to. Es decir,<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la difer<strong>en</strong>cia por locual las mujeres luchamos mucho tiempo,y creo que hoy es algo adquirido por lo m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> las sociedades más desarrolladas.Lo otro es la inscripción <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración.Es decir, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la difer<strong>en</strong>ciade g<strong>en</strong>eraciones. Y esto hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlocomo parte de la <strong>sexual</strong>idad infantil. ¿Quépasa cuando un niño está perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>temetiéndose <strong>en</strong> la cama de los padres,separando y no permiti<strong>en</strong>do, a veces sost<strong>en</strong>idotambién por la madre que no quieremás hijos y coloca al niño <strong>en</strong>tre medio?Justam<strong>en</strong>te cuando hay dificultades <strong>en</strong> la<strong>sexual</strong>idad infantil g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te también lahay <strong>en</strong> los adultos, es <strong>el</strong> no reconocimi<strong>en</strong>tode la difer<strong>en</strong>cia de una g<strong>en</strong>eración a otra,la g<strong>en</strong>eración de los adultos y de los niños.También podríamos poner <strong>en</strong> una categoríadifer<strong>en</strong>te a los adolesc<strong>en</strong>tes.¿Qué quiere decir la castración? Esto quieredecir, ni más, ni m<strong>en</strong>os, la aceptación198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!