10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es necesaria una educación no sexista. Porsexismo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos aqu<strong>el</strong>las actitudes quepromuev<strong>en</strong> la desigualdad y la jerarquización<strong>en</strong> <strong>el</strong> trato que recib<strong>en</strong> las personassobre la base de la difer<strong>en</strong>cia <strong>sexual</strong>. Sinduda <strong>el</strong> sexismo, como <strong>el</strong> racismo, acarreaconsecu<strong>en</strong>cias negativas ya que limitan lasposibilidades de las personas cuando se lesniegan determinados comportami<strong>en</strong>tos.Una educación no sexista es necesaria,porque las profesiones no son masculinaso fem<strong>en</strong>inas, porque juguetes y juegos noti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexo. T<strong>en</strong>emos que favorecer laexperim<strong>en</strong>tación con todo tipo de juegos yjuguetes desde la primera infancia. El trabajodoméstico es de vital importancia para<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la sociedad, pero hayque reconocerle su valor y pot<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> <strong>el</strong>estudiantado la corresponsabilidad familiardesde la infancia. <strong>La</strong> maternidad no es unafunción obligatoria de las mujeres. Hay quefavorecer la opción d<strong>el</strong> estudiantado a lalibre opción de ser madre o de ser padre. Yde serlo, asumir con responsabilidad ambasfunciones. Es necesario revisar y cambiarun l<strong>en</strong>guaje que excluye sistemáticam<strong>en</strong>tee invisibiliza a la mitad de la población, yaque la sociedad está integrada por mujeres ypor varones. A lo largo de la historia se hanignorado los aportes de las mujeres y deberíamosrescatarlos <strong>en</strong> todos los ámbitos.<strong>La</strong> mayoría de los materiales <strong>educativo</strong>sreproduc<strong>en</strong> los estereotipos masculino yfem<strong>en</strong>ino. Una educación no sexista debepromover materiales con un <strong>en</strong>foque no sesgadode las personas. No es natural ni justoque los grandes espacios de la escu<strong>el</strong>a seanocupados por varones de forma dominantey las niñas quedarse <strong>en</strong> espacios lateralesmás pequeños, los pasillos, los bordes d<strong>el</strong>patio. Se debe pot<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> uso igualitarioy racional de todos los espacios.Son numerosas las manifestaciones desexismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>. En cuantoal currículo explícito, <strong>en</strong> nuestra culturaestá g<strong>en</strong>eralizado un refer<strong>en</strong>te de instrucciónde orig<strong>en</strong> masculino. El currículo seconforma con cont<strong>en</strong>idos que respond<strong>en</strong>a lo social y políticam<strong>en</strong>te validado queprepara para la ciudadanía y para <strong>el</strong> mundolaboral. Sin embargo, no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta,se prescinde de aqu<strong>el</strong>los saberes que hansido es<strong>en</strong>ciales para dar calidad a la vida yque tradicionalm<strong>en</strong>te fueron transmitidospor las mujeres.Les voy proponer una hipótesis extrema. Situviésemos que prescindir de algún tipo deconocimi<strong>en</strong>to para subsistir, indudablem<strong>en</strong>tepodríamos prescindir de todo lo que haestado ligado a los conocimi<strong>en</strong>tos que nospermit<strong>en</strong> avanzar, por ejemplo, <strong>en</strong> lo tecnológico.Podemos vivir sin esos avances.Pero <strong>en</strong> esta hipótesis extrema no podríamosvivir sin los saberes que históricam<strong>en</strong>tehan sido acumulados por las mujeres parala vida, los afectos, las r<strong>el</strong>aciones familiares,la organización d<strong>el</strong> espacio doméstico.Estos son saberes imprescindibles. Es necesarioque la sociedad se proponga educara las personas íntegram<strong>en</strong>te, que todaspuedan desarrollar capacidades básicasde tipo cognitivo, emocional y éticas. Esnecesario que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> estimul<strong>el</strong>os apr<strong>en</strong>dizajes para la vida afectiva eintegre los saberes de la vida doméstica y<strong>el</strong> cuidado de otras personas.En cuanto al currículo oculto, incluye todoaqu<strong>el</strong> conjunto de actitudes, normas y valoresque <strong>el</strong> personal doc<strong>en</strong>te manifiesta <strong>en</strong>su r<strong>el</strong>ación educativa.Podemos <strong>en</strong>carar algunas de las accionespara disminuir las prácticas educativassexistas. En primer lugar realizar una profundareflexión sobre <strong>el</strong> tema a niv<strong>el</strong> personaly <strong>en</strong> los equipos de trabajo. S<strong>en</strong>sibilizara las familias. Contribuir al desarrollo devalores positivos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>sexo. Realizar con <strong>el</strong> estudiantado <strong>el</strong> análisisd<strong>el</strong> sexismo transmitido, por ejemplo,a través de los medios de comunicación.Estimular y motivar la participación de las193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!