10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no por discriminar, sino que no sean tananticuados, que estén más al niv<strong>el</strong> de losadolesc<strong>en</strong>tes. Después ver <strong>el</strong> trato que <strong>el</strong>doc<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e, que sea canchero, divertido,que g<strong>en</strong>ere confianza <strong>en</strong> los alumnos porquesino <strong>el</strong>los no podrán expresarse, que not<strong>en</strong>ga que ser sí o sí <strong>el</strong> profesor de biología,sino que también otro doc<strong>en</strong>te también puedadar las clases. Por ejemplo, podría serla profesora consejera, o que los alumnosdigan qué profesor cre<strong>en</strong> que podría dar laclase. Que <strong>el</strong> profesor d<strong>el</strong>egado o consejeropueda t<strong>en</strong>er otros apoyos como, por ejemplo,promotores que estén <strong>en</strong> salud <strong>sexual</strong>y reproductiva u otros técnicos.Después cómo podrían ser las clases qu<strong>en</strong>o sean tan embolantes, porque sino loschiquilines quedan ahí y no van más y seacabó. Después con juegos lúdicos, que laclase no sea tipo la de historia, todo leído.<strong>La</strong> cosa es que no t<strong>en</strong>ga que estar sacandoapuntes porque luego <strong>en</strong> <strong>el</strong> escrito le va mal,sino que todos se estén expresando sobre loque es la <strong>sexual</strong>idad. Después que t<strong>en</strong>ganintercambios, que se intercambi<strong>en</strong> opinionesy que nadie sea juzgado por lo quediga. No t<strong>en</strong>dría que t<strong>en</strong>er una nota, pero sídeb<strong>en</strong> asistir a esa clase. Por ejemplo queesa nota pueda comp<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otra materiaque le vaya mal. Que t<strong>en</strong>gan una notita,pero que no digan, este día t<strong>en</strong>emos escrito,estúdi<strong>en</strong>se todos los libros de <strong>sexual</strong>idad,de género, no, eso no queremos. Que partande <strong>el</strong>los mismos todos los conocimi<strong>en</strong>tos.Después que lo puedan evaluar los propioschiquilines que tuvieron la actividad –si lesgustó o no– qué le cambiarían, si les gustó<strong>el</strong> profesor, o cómo trató <strong>el</strong> tema. Porquehay profesores que, sinceram<strong>en</strong>te, hay temaslos tratan muy duro y los chiquilinesno pued<strong>en</strong> abrirse. Que se asimile lo másposible a un espacio poco estructurado.Que la propuesta e inquietudes de las y losadolesc<strong>en</strong>tes sea la guía para la actividad.PANELISTA: Voy a contar cómo nosgustaría <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido que t<strong>en</strong>dría ese taller.Hablamos de que sea distinto según las edadesde los chiquilines, que haya juegos, quehaya reflexión, que haya un buzón dondepuedan poner las dudas que t<strong>en</strong>gan y trabajarsobre <strong>el</strong>las. Que se r<strong>el</strong>acione <strong>el</strong> tallerde <strong>sexual</strong>idad con otros ejercicios físicos. Ytambién poder hablar de temas que no seansólo de <strong>sexual</strong>idad sino también drogas,cosas de la vida, experi<strong>en</strong>cias, etcétera.También nos gustaría que la r<strong>el</strong>ación quehaya <strong>en</strong>tre los educadores y <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te sea<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>te, cálido, afectuoso, quet<strong>en</strong>ga continuidad, que haya pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia,bu<strong>en</strong>a onda y respeto mutuo, eso es muyimportante.MARCOS: Yo soy Marcos, promotor de laciudad de B<strong>el</strong>la Unión. Fuimos capacitadoshace dos años y tuvimos suerte que siemprepudimos trabajar <strong>en</strong> talleres <strong>en</strong> los liceosy <strong>en</strong> los CAIF. Trabajamos también <strong>en</strong> laszonas aledañas a B<strong>el</strong>la Unión, como <strong>en</strong> lospoblados de Tomás Gom<strong>en</strong>soro y BaltasarBrum. Ahora trabajamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacioadolesc<strong>en</strong>te que hace poco se inauguró<strong>en</strong> B<strong>el</strong>la Unión. <strong>La</strong> propuesta básica quetraemos los adolesc<strong>en</strong>tes de B<strong>el</strong>la Uniónes que los temas que se trat<strong>en</strong> <strong>en</strong> educación<strong>sexual</strong> sean adecuados al l<strong>en</strong>guaje ya la etapa de vida por la que pasamos cadauno, la que estamos, se tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta laedad según las clases. Porque no se puedecomparar un alumno de liceo con uno deescu<strong>el</strong>a. También lo que pret<strong>en</strong>demos esque se demistifique, o sea que se dej<strong>en</strong>de lado los mitos que hay acerca de la<strong>sexual</strong>idad. Y queremos que <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaj<strong>en</strong>o sea tan complicado, pero tampoco quese simplifique, que sea lo justo. Los temasque nos interesan tratar son la <strong>sexual</strong>idad,género, derechos <strong>sexual</strong>es y reproductivos,ya que últimam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> B<strong>el</strong>la Unión hicimos<strong>en</strong>cuestas y se desconoce la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>os mismos. Por otra parte queremos tratar<strong>el</strong> auto y mutuo cuidado con conocimi<strong>en</strong>tode género, cuerpo, basado <strong>en</strong> la comunicacióny <strong>el</strong> diálogo. Para darles un ejemplo,cómo comunicarnos <strong>en</strong> pareja y tomar de-279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!