10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de mujeres, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>tode gays, lesbianas, tran<strong>sexual</strong>es, travesti,queer, etcétera, ha sido parte de este cambiode las normas sociales. Estamos acáporque asumimos la responsabilidad de serpartícipes de que hoy <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong><strong>uruguayo</strong> esté integrando estos temas.También es cierto que hoy <strong>en</strong>tra la <strong>sexual</strong>idad<strong>en</strong> las aulas d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong> debidoa la pandemia emerg<strong>en</strong>te, por la situaciónque g<strong>en</strong>era la pandemia d<strong>el</strong> VIH-Sida. Ymuchas veces ha <strong>en</strong>trado por la puerta d<strong>el</strong>terror asociando <strong>sexual</strong>idad a p<strong>el</strong>igro, y noefectivam<strong>en</strong>te trabajándola desde <strong>el</strong> conceptode derecho. Pero también es ciertoque es gran parte responsable de que hoyla <strong>sexual</strong>idad esté <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>.Y también hay una preocupación creci<strong>en</strong>te<strong>en</strong> las dim<strong>en</strong>siones culturales de la salud<strong>sexual</strong> y reproductiva. ¿Por qué? Porquesi bi<strong>en</strong> se ha trabajado desde hace muchosaños <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> embarazo <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tesy <strong>el</strong> tema de la feminización por ejemplo d<strong>el</strong>a pandemia d<strong>el</strong> VIH-Sida, no se abatirán lascifras hasta que no se trabaje la equidad <strong>en</strong>la negociación <strong>sexual</strong>. Y esto significa fortalecery empoderar a las mujeres y desarrollarr<strong>el</strong>aciones hombre y mujer mucho másjustas, más equitativas y m<strong>en</strong>os transitadaspor r<strong>el</strong>aciones verticales de poder.Y, por último, sin duda, hoy estamos todosacá porque existe voluntad política d<strong>el</strong> gobiernopara hacerlo. Y <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido hayque aprovechar porque cambia cada cincoaños, <strong>en</strong>tonces no se puede desaprovecharningún mom<strong>en</strong>to.Esta nueva política sobre <strong>sexual</strong>idad cuestiona,sin duda, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o hegemónicoy los estereotipos <strong>sexual</strong>es. Fem<strong>en</strong>ino ymasculino adquier<strong>en</strong> dim<strong>en</strong>siones que not<strong>en</strong>ían hace unos años y ya no es tan fácilpor suerte saber qué es ser mujer y qué esser hombre <strong>en</strong> nuestra sociedad de hoyporque no existe un mod<strong>el</strong>o único. Haymuchas formas de ser mujer y por suertetambién hay muchas formas de ser hombre.Yo siempre digo que la igualdad deoportunidades, es un tr<strong>en</strong> al cual ti<strong>en</strong><strong>en</strong> quesubirse los varones, porque d<strong>en</strong>tro de unosaños serán <strong>el</strong>los los que estén reclamandoestas condiciones.<strong>La</strong>s nuevas políticas de <strong>sexual</strong>idad ademásaportan nuevas compr<strong>en</strong>siones sobre losmecanismos de poder tan complejos, superpuestosy muchas veces contradictoriosque actúan a la hora de la vida <strong>sexual</strong> <strong>en</strong>particular. Estas nuevas políticas de <strong>sexual</strong>idadsin duda evid<strong>en</strong>cian y d<strong>en</strong>uncian <strong>el</strong>determinismo biológico. No es verdad qu<strong>el</strong>as desigualdades, las difer<strong>en</strong>cias biológicasque t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong>tre hombres y mujeresjustifiqu<strong>en</strong> las desigualdades sociales quehoy rig<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre hombres y mujeres. Tambiénes cierto que ya no es más verdad porsuerte para las mujeres, pero también porsuerte para los varones, que la dominaciónmasculina es un padrón cultural inmodificable.Si bi<strong>en</strong> es cierto que está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>todas las culturas, también es cierto que sepuede cambiar esa dominación.Tampoco es cierto que la <strong>sexual</strong>idad fem<strong>en</strong>inadeba estar subordinada a la <strong>sexual</strong>idadmasculina, sí ojalá complem<strong>en</strong>tada y <strong>en</strong>ese intercambio las dos personas t<strong>en</strong>gansatisfacción y respeto.Por último la discriminación de la diversidad,es un at<strong>en</strong>tado a los derechos humanos,ya no es una opción, sino que es efectivam<strong>en</strong>teun acto y un comportami<strong>en</strong>to discriminatorio.Y la violación y <strong>el</strong> abuso no sonnormas naturales. <strong>La</strong> violación y <strong>el</strong> abusoson violación y abuso, y por lo tanto no deb<strong>en</strong>ser tolerados desde ningún espacio de lasociedad. Y además por suerte las mujereshoy somos protagonistas de la definición d<strong>en</strong>uestras necesidades y de los requerimi<strong>en</strong>tosque precisamos para ejercerlas.Sexualidad y derechos van de la mano.Hoy por hoy los derechos humanos son439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!