08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 3 • uN lARGo Y SINuoSo CAMINo: BREVE HISToRIA dE lA AuTodEMARCACIóN TERRIToRIAl Jodï I 111<br />

más vulnerables jurídicamente. A esto se añade que no contaban con ninguna identidad<br />

venezolana en ese momento, lo que los exponía a los malos tratos y abusos de los agentes<br />

militares apostados en las fronteras de sus territorios. Habiendo entendido que debían<br />

superar barreras étnicas, idiomáticas, físicas, económicas y de cosmovisión del mundo,<br />

en noviembre de 2007 Jlaleyo Jtute Jtute, Ikyutai Jwoli Jtute, Abelo Aubojkyo Jtitekya y<br />

Joel Anbojkiyo con cédulas en mano, pudiendo certificar su nacionalidad venezolana, y<br />

como mayores de edad, viajaron a Puerto Ayacucho y entregaron por segunda vez toda la<br />

documentación, el expediente y los mapas a los representantes de la CRd-Amazonas.<br />

En diciembre de 2006 inclusive, una comisión oficial de la CNdHTI de reconocimiento<br />

y verificación de linderos visitó Kayamá, considerándose abierto el expediente<br />

para hacer de la autodemarcación una demarcación. Sin embargo no ha sucedido nada<br />

más en términos legales en los cuatro años y medio subsiguientes.<br />

2007-2011<br />

los Jodï y Eñepa acompañados en este proyecto han seguido con minuciosidad lo estipulado<br />

por la ley. durante este último lustro en Amazonas así como en Bolívar y Caracas han<br />

y hemos sostenido al menos una docena de reuniones con miembros o representantes de<br />

las Comisiones Nacional o Regionales para indagar acerca del estatus de sus expedientes.<br />

En tres ocasiones se nos ha notificado que los expedientes no reposan en sus archivos y<br />

hemos re-enviado toda la documentación, incluidas las series de los tres mapas. En una<br />

de las reuniones, en la CRd-Bolívar en el 2009, se notificó a dos representantes Jodï que<br />

existían nuevos requisitos para actualizar los expedientes y se nos exigía lo siguiente:<br />

1. Actualización del censo.<br />

2. (Nueva) Entrega de los mapas digitales y mentales.<br />

3. Traducir y especificar los códigos de las coordenadas (de una toponimia que no<br />

existe en español)<br />

4. Traducir toda la toponimia al español.<br />

5. Indicar dirección del grupo solicitante (estaba ya en el expediente entregado).<br />

6. Actualizar el dato de las autoridades locales.<br />

7. Presentar mapa físico.<br />

8. Rehacer la solicitud por parte de la comunidad pero con un representante del<br />

PoA, MPPPRN presente “según la ley”.<br />

En varias ocasiones se han tratado de planificar asambleas comunales con la presencia de<br />

representantes del PoA, contribuyendo incluso con financiamiento parcial de los costos<br />

de traslado, alojamiento y alimentación, pero todos los intentos se han encontrado con<br />

dificultades para que miembros del PoA efectivamente se desplacen hasta las comunidades.<br />

la agencia de los Jodï y Eñepa es innegable en este proceso, la tierra es su vida y han<br />

agotado todos los recursos nacionales y regionales en sus manos para hacerse sentir. Justo<br />

por ello, en el primer semestre de 2010, los Jodï de Kayamá formaron una Comisión Interna<br />

y celebraron trece reuniones para conversar y departir sobre los sucesos y carencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!