08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 329<br />

así se encontraban sin los insumos básicos para la vida, DEGRADACIÓN SOCIAL<br />

A CONSECUENCIA DE LOS VICIOS, EN SITUACIÓN DE MENDICIDAD<br />

PRODUCTO DE COMPLEJOS DE INFERIORIDAD Y LA FALTA DE FOR-<br />

MACIÓN DE LOS JEFES DE LOS GRUPOS QUE SE DESPLAZAN EN LAS<br />

GRADES CIUDADES, poniendo a los niños a mendigar en las calles. Además carecen<br />

de agua potable, de alimentos (desnutrición) vivienda precaria o ausencia de la<br />

misma, presencia de enfermedades de múltiples orígenes. EL PUEBLO WARAO HA<br />

SIDO VÍCTIMA DE LOS VICIOS (TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES, EL<br />

ALCOHOLISMO, LA PROSTITUCIÓN Y EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS,<br />

TRÁFICO DE COMBUSTIBLES, ETC.) y de las políticas de discriminación permanente<br />

de los gobernantes de la democracia representativa.” 51<br />

Calificar algunos pueblos indígenas como el Warao, el Yukpa o el Jivi, con afirmaciones<br />

de ser viciosos mendigos, traficantes, alcohólicos y dedicados a la prostitución, no sólo<br />

es ofensivo a la dignidad humana, sino contrario al principio constitucional de igualdad<br />

y no discriminación.<br />

1.5. La Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas del Ministerio<br />

del Poder Popular para la Cultura<br />

la oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas del Ministerio del Poder Popular para<br />

la Cultura fue creada mediante resolución interna del 18 de julio de 2005, con el objetivo<br />

fundamental de proponer y facilitar mecanismos dirigidos a la inclusión de los pueblos indígenas<br />

del país en las políticas de participación cultural a diferentes niveles. de acuerdo a la<br />

estructura interna de esta instancia ministerial sus principales funciones son:<br />

1. Canalizar las inquietudes propuestas y demandas de las comunidades y grupos<br />

indígenas venezolanos y servir como medio de enlace con las instancias de decisión<br />

superior del Ministerio y sus respectivas plataformas operativas.<br />

2. Articular y coordinar con las diversas instituciones que desarrollan estrategias<br />

y políticas para los indígenas.<br />

3. Establecer un diálogo permanente con las comunidades, las organizaciones, los cultores<br />

tradicionales, las autoridades locales y regionales, para coordinar el diseño de<br />

estrategias a favor del fortalecimiento sociocultural de las comunidades indígenas.<br />

4. Facilitar las condiciones de oportunidades dentro del sector cultura para la erradicación<br />

definitiva en cualquiera de sus formas, de la exclusión, discriminación<br />

de los indígenas y garantizar así el disfrute de sus derechos.<br />

5. Promover los mecanismos que permitan garantizar la protección social de los<br />

cultores tradicionales, trabajadores culturales y las familias de los pueblos indígenas<br />

de Venezuela.<br />

6. Proponer mecanismos que estimulen la asignación de recursos de inversión,<br />

hacia proyectos que impulsen el desarrollo de las expresiones culturales de las<br />

comunidades indígenas, que permitan integrar iniciativas individuales y colectivas<br />

en las industrias creativas y procesos productivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!