08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 359<br />

denunciar la invasión de mineros ilegales en esta Reserva de Biosfera, además de la aparición<br />

de delitos como explotación ilegal de maderas, contrabando de combustibles, presencia de indocumentados<br />

brasileños y colombianos y afectación de la salud y seguridad de las comunidades<br />

indígenas originarias de la zona. “El objetivo general del plan es establecer los mecanismos a<br />

aplicarse por los organismos del Estado y todos los entes públicos implicados, para dar respuesta<br />

inmediata a estos problemas y revertirlos.” 102<br />

Según la información suministrada, el Plan Caura fue supervisado por un Estado<br />

Mayor Especial encabezado por el vicepresidente de la República Elías Jaua, quien estará<br />

asistido por una Sala de Control y Seguimiento en la que cada institución aportará resultados<br />

necesidades y planes específicos para darles evaluación y corrección periódica. El<br />

propio Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua, visitó la zona con ocasión del lanzamiento<br />

del Plan Caura 2010, oportunidad en que declaró que “El Gobierno, por medio de varios<br />

organismos del Estado, incluida la Fiscalía General de la República, inicia esta operación de<br />

carácter institucional para desplazar cualquier ejercicio ilegal en la cuenca del río Caura y comenzar<br />

el relanzamiento de un plan de control de la minería en los ríos Caroní, Cuyuní, entre<br />

otras cuencas del estado Bolívar.” 103<br />

Entre los organismos involucrados en el plan, destacó los Ministerios del Poder Popular<br />

para la defensa, para el Ambiente, para la Salud, para las Relaciones Interiores y Justicia,<br />

para la Energía Eléctrica, para la Comunicación y la Información, para los Pueblos<br />

Indígenas, para las Industrias Básicas y Minería y para las Comunas, además de la Gobernación<br />

del Estado Bolívar. En la misma oportunidad también destacó que era indispensable<br />

la participación de las comunidades indígenas ubicadas en las áreas afectadas, para<br />

el éxito del plan. Al respecto se argumento que “En este plan se ve al indígena como parte de<br />

la solución y al minero como un elemento explotado y no como alguien que debe ser reprimido<br />

con la fuerza pública o militar, pues este es un plan con mucha contundencia pero también<br />

humanista y socialista en toda su esencia.” 104 El jefe militar explicó que en primer lugar se<br />

busca detener la acción de extracción ilegal de oro y diamantes, y todas las actividades<br />

ilícitas que se estén cometiendo en las áreas afectadas, garantizando la vida y los derechos<br />

humanos de todos los involucrados, sean venezolanos o extranjeros. El jefe de la Región<br />

Estratégica de defensa Integral Guayana, mayor general Henry Rangel Silva, también informó<br />

que en 56 días de haber comenzado la implementación del Plan Caura, el Gobierno<br />

Nacional había logrado controlar en su mayoría la minería ilegal en las cuencas de los<br />

ríos Caura, Caroní y la Paragua del Estado Bolívar. Indicó que hasta el momento habían<br />

sido desalojados de la zona más de 20 mil mineros ilegales que realizaban actividades de<br />

extracción mineral en ríos y selvas.<br />

En el mismo sentido el Ministro del Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher<br />

afirmó que la minería ilegal en el Caura es la actividad causante de la devastación de los<br />

ecosistemas en uno de los escenarios naturales de mayor diversidad biológica del planeta.<br />

El Ministro indicó que “El plan Caura incluye la erradicación de la actividad económica<br />

ilícita que pone en peligro los recursos naturales del país, además de la deportación de los extranjeros<br />

provenientes de Brasil, Colombia y las islas del Caribe, que participan en el proceso<br />

de sedimentación y destrucción del suelo y su biodiversidad a causa de la extracción de oro,<br />

diamantes y coltán (oro azul), mineral muy apreciado en la industria electrónica.” 105 También<br />

señaló que “detrás de la extracción ilegal de oro y otros minerales se encuentran mafias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!