08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

274 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

con mayor frecuencia se procesan y juzgan en esta jurisdicción. Posteriormente fueron<br />

nombrados más defensores en el resto de los estados con población indígena del país.<br />

En la defensa Pública del estado Zulia, fue de gran impacto para los ciudadanos indígenas<br />

que sus propios paisanos asumieran la defensa de sus causas ya que se sentían<br />

que eran atendidos y entendidos por personas que además de ser abogados, conocían la<br />

cosmovisión o manera de percibir el mundo similar a la de ellos, además de entender sus<br />

costumbres, idiomas y cultura. los indígenas se sienten evidentemente cómodos cuando<br />

se asume su defensa, complementando esa confianza con el intercambio de información<br />

en las entrevistas con los familiares del detenido, encontrándose con una defensa en completa<br />

armonía entre procesado y su abogado indígena de confianza. Con esta primera<br />

experiencia se trataron de aplicar los artículos que reconocían las costumbres, los tratados<br />

internacionales como el Convenio 169 de la oIT sobre Pueblos Indígenas y la doctrina<br />

conocida hasta ese momento. En principio aunque muchas cosas no se materializaron en<br />

las decisiones esperadas por la defensa, siempre se trató de influir en el Juez o Fiscal, para<br />

tomar estos temas con más seriedad. Para el primer momento pensar en una declinatoria<br />

de competencia de la jurisdicción ordinaria, entendiéndose esta como la de los tribunales<br />

formales, a la jurisdicción especial indígena era una batalla dura y larga, cuyos resultados<br />

al día de hoy es que se está materializando.<br />

A partir del año 2005, con la llegada de la magistrada deyanira Nieves Bastidas a la<br />

defensa Pública, se mejoró el trabajo de los defensores indígenas a través de la capacitación,<br />

reforzando el personal indígena con asistentes bilingües, analistas profesionales<br />

indígenas y hablantes. otro aspecto importante fue salir de las oficinas a las poblaciones<br />

indígenas del país con las denominadas “Jornadas de Comunidad y defensa Indígena”<br />

brindando asesoría y asistencia directa a los indígenas que se encuentran en sus territorios.<br />

Pudimos observar que con la designación de estos nuevos funcionarios hubo un<br />

incremento importante de usuarios que acudían, tanto para casos penales específicos,<br />

como otros indígenas que se acercaban a las oficinas para pedir cualquier tipo de asesoría<br />

legal; convirtiéndose el defensor en muchos casos en un asesor jurídico en todas las<br />

ramas del derecho y además de servicio gratuito. Por supuesto, también hay críticas en<br />

cuanto a funcionarios que a pesar de ser indígenas y de asumir estas responsabilidades, no<br />

tomaban la debida seriedad en los casos que les eran presentados, realizando una defensa<br />

técnica irresponsable.<br />

En el marco del trabajo de la defensa Indígena desde el año 2002, se han identificado<br />

un número de 20 defensores Públicos con Competencia Especializada Indígena, los<br />

cuales están distribuidos de la siguiente manera:<br />

1. Penal ordinario e indígena: ocho defensores (as)<br />

2. Agrarios con competencia indígena: tres defensores (as)<br />

3. Ejecución con competencia indígena: tres (as)<br />

4. Protección con competencia indígena: dos (as)<br />

5. Responsabilidad penal con competencia indígena: uno<br />

6. Violencia contra la mujer: ninguno<br />

7. defensores indígenas integrales: dos<br />

8. defensores indígenas con competencia plena: uno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!