08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

360 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

transnacionales y oligarquías locales quienes esclavizan a indígenas y campesinos, sujetos a esa<br />

maquinaria de aprovechamiento indiscriminado de las riquezas. Se trata de una política integral<br />

para impedir agresiones a la soberanía territorial y proteger la naturaleza, que en algunos<br />

puntos pudiera tardar más de un siglo en recuperarse de los perjuicios.” 106 El Ministro del Ambiente<br />

anunció que “dentro de la estrategia para salvar la zona, se incluyen medidas punitivas<br />

a los que son sorprendidos “in fraganti”, así como la aplicación del proyecto de reconversión<br />

minera, que ofrece opciones de empleo en otros sectores como la agricultura.” 107<br />

Para el mes de junio de 2010, se comenzó a denunciar el regreso de los mineros ilegales<br />

al Alto Caura, a los lugares de donde habían sido desalojados por los militares intervinientes<br />

en el plan. 108 Esto motivó que en el mes de julio 2010, se comenzara a ejecutar<br />

la segunda fase del Plan Caura, que tenía como fin desalojar a mineros ilegales que habían<br />

vuelto al área o habían penetrado reservas naturales de la cuenca de los ríos Caroní y<br />

Cuyuní, en jurisdicción de los municipios Sifontes, El Callao y Roscio, del estado Bolívar,<br />

según anunció del comandante de la Región Estratégica de defensa Integral de Guayana,<br />

Mayor General Henry Rangel Silva. 109 Al respecto se explicó que la nueva fase se inició<br />

con la activación de un censo de mineros ilegales presentes en estas zonas, así como la<br />

divulgación de información sobre las razones de su desalojo y las diferentes ayudas y programas<br />

de asistencia que daría el Estado venezolano para la incorporación a actividades<br />

productivas diferentes a la minería.<br />

3.3.1.1. Observaciones al Plan Caura 2010<br />

En términos generales la evaluación del Plan Caura como acción destinada a controlar<br />

la problemática de la minería ilegal en la región mediante la intervención de la Fuerza<br />

Armada Nacional y otras instituciones del Estado ha sido percibida de manera positiva y<br />

oportuna, sobre todo por asumir la situación con una visión más integral. las observaciones<br />

van dirigidas al tema de la participación de los pueblos y comunidades indígenas en<br />

la elaboración y ejecución del plan y el carácter más estructural que debería dársele para<br />

garantizar su permanencia en el tiempo en términos de erradicación definitiva del problema.<br />

la falta de participación indígena en el diseño y aplicación del llamado “Plan Caura”<br />

fue planteada por varias organizaciones indígenas, entre ellas, Alberto Rodríguez, Coordinador<br />

de la organización Indígena Kuyujani, que agrupa 53 comunidades Ye’kuana y<br />

Sanema de la cuenca del Caura. El representante indígena solicitó una participación más<br />

directa en el marco del Plan Caura, destacando que “como pueblos indígenas hemos estado<br />

siempre defendiéndonos de la actividad minera, por ello aplaudimos el Plan Caura,<br />

impulsado por el Gobierno Nacional (…) hay la necesidad de que quienes encabezan el<br />

Plan Caura autoricen la presencia de una representación indígena en la mesa de discusión,<br />

que se instale luego del operativo militar de desalojo de los mineros ilegales, para formular<br />

propuestas que se puedan realizar según las necesidades de las comunidades (…). Hasta ahora<br />

lo que no hemos tenido es una participación directa. Cuando digo esto es que nosotros<br />

pensamos que los que están dirigiendo este plan deben tener una mesa de diálogo, de conversación,<br />

donde se digan qué propuestas, qué proyectos o programas se pueden desarrollar<br />

posteriormente a lo que ha sido el desalojo de los mineros. Es lo que nosotros solicitamos al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!