08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

algunos actores de procesos de demarcación en Amazonas, de integración de todos los<br />

pueblos y comunidades indígenas de este estado para realizar la solicitud de demarcación<br />

del territorio. Frente a esta propuesta, los Yabarana mostraron su negativa, en tanto que la<br />

consideraban desventajosa para los pueblos indígenas minoritarios del estado (entre los<br />

que ellos cuentan), especialmente por ser una propuesta impulsada por uno de los pueblos<br />

más dominantes y con tendencia a expandirse hacia el territorio Yabarana, el pueblo Piaroa.<br />

Esta propuesta no llegó a concretarse, pues no tuvo el respaldo necesario de otros pueblos<br />

y comunidades indígenas, además de no ajustarse a lo pautado en el marco legal que rige la<br />

demarcación.<br />

Etapa VI (agosto-noviembre 2007): Esta última etapa estuvo constituida por varias actividades:<br />

una fue la participación en las “Jornadas de Demarcación y Titulación de Tierras<br />

y Hábitat Indígenas. Balance y Perspectivas”, organizadas por representantes de oRPIA y<br />

la unión Europea. El espacio fue propicio para el intercambio de experiencias, el debate,<br />

la reflexión crítica sobre la demarcación de tierras y hábitats indígenas en Venezuela. Se<br />

dilucidaron algunas interrogantes sobre los aspectos legales de la demarcación territorial,<br />

así como sobre los procedimientos y pasos a seguir para formalizar la solicitud de demarcación<br />

territorial ante la CNd. durante este período también se realizó una reunión<br />

entre los representantes de la demarcación Yabarana y los líderes del proceso de demarcación<br />

Piaroa, con el objeto de debatir sobre los límites entre ambos territorios y establecer<br />

puntos de encuentro que permitieran superar las dificultades que se han presentado en<br />

el desarrollo de ambos procesos. uno de los avances más importantes de este encuentro<br />

fue la definición de los límites territoriales entre los territorios Piaroa y Yabarana. otro<br />

avance importante fue la redacción de las solicitudes de auto de apertura el expediente de<br />

demarcación de ambos pueblos.<br />

la solicitud de auto de apertura se sometió posteriormente a revisión en reuniones<br />

realizadas en las comunidades del sector Parucito-Manapiare-Yutaje. Finalmente, el 28 de<br />

noviembre de 2007, los Yabarana consignaron ante la Comisión Regional de demarcación<br />

la “Solicitud de Auto de Apertura del Expediente de Demarcación del Hábitat y Tierras<br />

Multiétnica Yabarana-Piaroa-Panare-Jotï del Sector Parucito- Manapiare-Yutaje” 11 . Con este<br />

paso, los Yabarana aspiraban activar a la CRd frente a su proceso de demarcación. No<br />

obstante, la consignación de dicho documento no generó acciones inmediatas. debieron<br />

esperar hasta marzo de 2008 para recibir alguna respuesta por parte de la comisión.<br />

Etapa VII (marzo de 2008): En marzo de 2008, los Yabarana consignaron ante la CRd,<br />

una versión preliminar de la base de datos con las coordenadas geográficas de los lugares<br />

que constituyen su territorio. dicha base de datos fue solicitada por la CRd con el<br />

fin de avanzar en la construcción de la poligonal y de evaluar los solapamientos entre el<br />

territorio demarcado por los Yabarana y el demarcado por el pueblo indígena Jotï del<br />

edo. Bolívar. Junto a las coordenadas, los Yabarana presentaron una comunicación ante<br />

la comisión solicitándole información sobre el estado del trámite de su solicitud de<br />

auto de apertura del expediente de demarcación presentada en noviembre de 2007. la<br />

comisión les informó a los pocos días que su caso había sido elevado ante la Comisión<br />

Nacional de demarcación (CNd), debido a que su solicitud planteaba la demarcación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!