08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

VlAdIMIR AGuIlAR CASTRo<br />

MARÍA JulIA oCHoA 1<br />

CAPíTULO 6<br />

La Protección del derecho a la propiedad<br />

intelectual colectiva de los conocimientos,<br />

tecnologías e innovaciones de los pueblos<br />

indígenas<br />

Los recursos genéticos y los conocimientos asociados<br />

El presente capítulo se desarrolla en dos ámbitos, uno jurídico y otro político. luego de<br />

presentar un análisis dogmático sobre las normas constitucionales y legales relativas a<br />

la propiedad intelectual colectiva indígena y a los recursos genéticos y conocimientos<br />

asociados, se hace una exposición de los aspectos políticos de la protección ofrecida por<br />

esta normativa. Esta exposición parte de la idea de que las políticas públicas constituyen<br />

un mecanismo para la concreción de derechos reconocidos. El ejercicio de los derechos<br />

indígenas consagrados constitucionalmente mediante la definición, implementación y<br />

ejecución de políticas públicas, contribuye al destrabamiento de derechos que están reconocidos,<br />

pero que aún requieren de aplicación práctica.<br />

En el caso de Venezuela, es posible que, en los actuales momentos, el diagnóstico del<br />

estado de los derechos indígenas, en general, y de determinados derechos, como los derechos<br />

territoriales, en particular, muestre la necesidad de transitar de la fase de derechos<br />

reconocidos a la de derechos ejercidos. 3<br />

1. Los aspectos jurídicos de la protección<br />

1.1. Antecedentes en el contexto internacional<br />

las propuestas de la Comisión sobre derechos de los Pueblos Indígenas de la Asamblea<br />

Nacional Constituyente de 1999 prestaron especial atención a los desarrollos llevados<br />

a cabo en otras partes del continente y a nivel internacional. 4 En este sentido, la Conferencia<br />

de Naciones unidas sobre Medio Ambiente y desarrollo, realizada en 1992, fue<br />

un acontecimiento que influyó el mencionado proceso. El hecho de que el patrimonio<br />

cultural inmaterial indígena se encuentre relacionado con los recursos biológicos, y particularmente<br />

con la conservación de la diversidad biológica, se percibe claramente en el<br />

texto del Convenio sobre diversidad Biológica (CdB), adoptado en dicha conferencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!