08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

derechos Humanos quien demandó al primero por el caso de la masacre de Haximú en<br />

1993), se logra extender la atención de salud a un numero de comunidades que hasta la<br />

fecha estaban completamente excluidas del sistema de salud. Impulsado por la dirección<br />

de Salud Indígena del Ministerio Popular para la Salud, la dirección Regional de Salud y<br />

el antiguo CAICET 17 , la expansión del sistema de salud permitió que muchos Yanomami<br />

que hasta la fecha no recibían ningún tipo de asistencia tuvieran acceso, más o menos<br />

regular dependiendo de las condiciones de recursos humanos y logísticos del momento,<br />

a la atención medica. dentro de los programas que se impulsaron, se inició un programa<br />

de formación en el que se capacitaron nuevos Agentes Comunitarios Yanomami de Atención<br />

Primaria en Salud (ACYAPS). Esto fue muy importante no solo desde el punto de<br />

vista de la mejora de la atención medica para los Yanomami, sino también tomando en<br />

cuenta la participación política en el sentido amplio que mencionábamos antes. Así, en el<br />

transcurso de los últimos años, varios Yanomami han participado en una serie de talleres,<br />

cursos, reuniones, asambleas, etc. en calidad de Agentes Comunitarios siendo también<br />

portavoces, y en cierta medida representantes, de la situación general de sus comunidades.<br />

En el año 2007 se creó el Ministerio de los Pueblos Indígenas, que nace con la misión<br />

de ser ”el órgano rector de políticas gubernamentales para el ámbito indígena, que<br />

facilite e impulse el fortalecimiento ancestral comunal indígena, como vía para la difusión<br />

de políticas creadas de forma colectiva desde la base, con el objeto de fortalecer nuestros<br />

pueblos originarios y a la Venezuela Bolivariana, Socialista, Multiétnica y Pluricultural” 18 .<br />

A pesar de estos buenos objetivos, y de que su política expresa sea la de ”ejercer la rectoría<br />

y coordinación de las políticas dirigidas a los pueblos y comunidades indígenas del país”,<br />

nada de esto se ha logrado. las políticas hacia los Yanomami aun no han sabido como<br />

incorporar esta misión y objetivo tan prometedores en la práctica.<br />

Por otro lado, a partir del 2007 y hasta el 2010 un número importante de Yanomamis<br />

han realizado una serie de visitas a la región de los Yanomami de Brasil. Apoyados<br />

por la Asociación Wataniba de Venezuela 19 y por la organización Yanomami de Brasil<br />

“Hutukara”, se han llevado a cabo varios intercambios entre Yanomami para conocerse y<br />

tratar sobre las diferentes experiencias vividas en sus relaciones respectivas con la sociedad<br />

nacional y el Estado.<br />

Durante el año 2011 varios Yanomami agrupados en la “Comisión de la organización<br />

Yanomami Horonami”, se han reunido con indígenas de otras organizaciones del<br />

estado Amazonas y con diferentes profesionales aliados de la causa indígena para retomar<br />

y canalizar las iniciativas de crear una nueva organización de base Yanomami. Aun en<br />

proceso de gestación, el interés que están demostrando muchos Yanomami en este nuevo<br />

esfuerzo organizativo es un claro ejemplo de cómo la pequeña historia de encuentros (y<br />

desencuentros) interculturales con diferentes agentes y sectores de la sociedad nacional y<br />

el estado han sido como una verdadera escuela de aprendizaje político.<br />

Estos ejemplos muestran, de forma sumaria, algunos momentos y contextos en los<br />

que se ha dado cierta participación política de los Yanomami en los últimos 10 años. Esta<br />

participación ha sido más bien escasa y se ha reducido a eventos puntuales, teniendo<br />

siempre los periodos electorales como momentos destacados. Sin embargo, estas experiencias<br />

de participación han servido a los Yanomami para buscar mejores maneras de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!