08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

Fortalecimiento de los servicios de salud en comunidades indígenas Barí y<br />

Yukpa de los municipios fronterizos de la Sierra de Perijá, estado Zulia, a través<br />

del Plan Sierra de Perijá.<br />

Elaboración y ejecución de proyectos de adecuación intercultural en los establecimientos<br />

de Atención Primaria en Salud, Centros de diagnóstico Integral<br />

(CdI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y hospitales de referencia para<br />

pacientes indígenas.<br />

Programa de dotación de medicamentos para establecimientos del I nivel de<br />

atención en comunidades indígenas, en convenio entre la dSI y el Servicio Autónomo<br />

de Elaboraciones Farmacéuticas - SEFAR.<br />

Apoyo al Albergue Indígena de Ciudad Bolívar y a la Casa Intercultural de<br />

Hospedaje de la comunidad indígena de Manak-krü, de Santa Elena de uairén,<br />

estado Bolívar, que brindan alimentación y hospedaje para pacientes indígenas<br />

referidos a los hospitales de Ciudad Bolívar y Santa Elena de uairén.<br />

Formación de 20 indígenas Barí, 17 Yukpas y 1 Wayúu de la Sierra de Perijá,<br />

estado Zulia, como Agentes Comunitarios en Atención Primaria en Salud<br />

(ACAPS). los cursantes fueron seleccionados en comunidades de difícil acceso<br />

y sin servicios de salud.<br />

A través del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar se logró la formación<br />

de 69 indígenas como ACAPS previa consulta con las comunidades indígenas<br />

de los Municipios Gran Sabana, Sifontes, Raúl leoni, Caroní, Heres y General<br />

Manuel Cedeño.<br />

El MPPS ha acreditado a 85 vacunadores indígenas, distribuidos entre los estados<br />

Apure, Anzoátegui, Bolívar, delta Amacuro, Monagas y Zulia. Este personal<br />

tiene el compromiso de realizar actividades de inmunización en las comunidades<br />

adyacentes a los centros de salud de sus comunidades.<br />

la dSI seleccionó a 403 indígenas de todo el país para desempeñarse como defensores<br />

y defensoras de salud en sus comunidades de origen, como parte de<br />

la Misión Barrio Adentro. Este personal es capacitado para desarrollar acciones<br />

de promoción y prevención en salud, vigilancia epidemiológica y apoyo e intermediación<br />

entre los equipos de salud y las comunidades.<br />

la instalación de la primera clínica indígena del país se desarrolló a través de<br />

un convenio entre el MPPS y la Alcaldía Mayor del Alto Apure, en la comunidad<br />

indígena Pumé de El Manguito 1, municipio Rómulo Gallegos del estado Apure.<br />

Con este proyecto se benefician 39 comunidades indígenas Pumé de los ríos<br />

Capanaparo y Riecito, con un total de 3.368 habitantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!