08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

324 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MPPPI)(…) liquidando de un plumazo la<br />

anterior dirección (…) pues el flamante MPPPI está en manos de una indígena obsecuente del<br />

presidente, que maneja su ministerio como una mezcla de oficina de reparto de bienes,<br />

agencia de festejos y centro de formación ideológica en el pensamiento socialista bolivariano,<br />

tal como se desprende de sus actividades y logros reseñados en su primera Memoria y<br />

Cuenta 2007 a la Asamblea Nacional (…)” 38 (negrita nuestra).<br />

de la revisión de los informes de gestión en los años presentados se infiere que el<br />

Ministerio Indígena bajo la conducción de Nicia Maldonado planea enfrentar el problema<br />

de la miseria y la pobreza con la política asistencialista que la ha caracterizado, que al<br />

final son paliativos que evaden las razones estructurales que continuarán condiciendo<br />

a la marginalidad urbana de los indígenas y al abandono de sus territorios. la situación<br />

se agrava ya que, según información publicada por diversos medios de comunicación,<br />

los casos de indígenas en situación de calle y pobreza crítica han aumentado estos años<br />

en diferentes ciudades y centros urbanos del país como Caracas, Valencia, Barquisimeto,<br />

Maracaibo, Barcelona, Maturín y Puerto ordaz. 39 Al respecto se observa una omisión en<br />

la ejecución de políticas públicas destinadas a estimular la permanencia de los pueblos indígenas<br />

en sus territorios tradicionales mediante proyectos socio-productivos permanentes<br />

y servicios de salud y educación adecuados. Por el contrario, los planes desarrollados<br />

por el Ministerio Indígena en estos años, están representados por acciones asistenciales<br />

puntuales que refuerzan la dependencia y la pobreza. los medios han informado sobre<br />

grupos de indígenas Yukpa que viven en condiciones críticas en las calles de Barquisimeto<br />

(estado lara), 40 de comunidades Warao que se han trasladado masivamente a Puerto<br />

ordaz (estado Bolívar) y Maturín (estado Monagas) 41 y de indígenas Jivi, quienes son<br />

trasladados al estado Guárico, para trabajar como obreros en condiciones lamentables de<br />

salubridad y pobreza.<br />

El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, pareciera haber asumido<br />

en estos años, que la construcción del socialismo y la superación de la pobreza suponen<br />

la atención y asistencia de los pueblos indígenas, mediante la entrega y donación de un<br />

sinnúmero de cosas de todo tipo. lo cuestionable de estas acciones es que más allá de<br />

los elevados montos de presupuesto que se observan en la inversión para adquirir estos<br />

bienes, es que las mismas generan, como ya se dijo anteriormente, mayor dependencia,<br />

desmotivación para el trabajo comunitario tradicional indígena y sumisión. la entrega y<br />

donación de bienes materiales como política pública del Ministerio está lejos de ser una<br />

política pública emancipadora que concretice los derechos constitucionales indígenas.<br />

la ministra indígena Nicia Maldonado se defiende señalando que los pueblos indígenas<br />

han recibido en estos años mucho dinero en inversión de diferente naturaleza y<br />

que se han integrado a la sociedad en los siguientes términos: “La ministra de los Pueblos<br />

Indígenas, Nicia Maldonado, aseguró ayer que en los últimos 10 años el Gobierno nacional<br />

ha entregado a las diferentes etnias del país Bs F 400 millones –cerca de $200 millones-<br />

destinados a mejorar la calidad de vida en las comunidades… manifestó que ahora los<br />

pueblos indígenas han sido integrados a la sociedad, al aparato productivo venezolano<br />

y, además. Se les han dado todos los derechos civiles que durante la cuarta república eran<br />

inexistentes (…)” 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!