08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

344 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

2.3.1. Inversión de Recursos del “Plan Yukpa”<br />

de acuerdo a la información presentada por cada uno de los ministerios participantes<br />

en el plan, los proyectos y recursos ejecutados fueron los siguientes: el entonces Ministerio<br />

del Poder Popular para obras Públicas y Vivienda tuvo a su cargo la ejecución de<br />

diez (10) obras de infraestructura por un monto total de ciento setenta y cinco millones<br />

quinientos mil bolívares sin céntimos (Bs. 175.500.000,00). Este ministerio consideró<br />

conveniente la utilización total del recurso en el desarrollo de la obra “Rehabilitación<br />

y Mejoras de la Vialidad Comunidad Indígena Tokuko-Machiques de Perijá” (47,72<br />

Kms), por considerarla fundamental para el avance del resto de los proyectos a ejecutar.<br />

El Ministerio del Poder Popular para la Educación tuvo la responsabilidad de ejecutar<br />

cinco (05) obras de infraestructura por un monto total de trece millones de bolívares (bs.<br />

13.000.000,00). Este Ministerio en consulta con la comunidad, consideró conveniente la<br />

utilización total del recurso para el desarrollo de las obras contempladas en los centros<br />

pilotos Kasmera y Toromo, ya que la matrícula escolar sobrepasaba la capacidad de los<br />

centros educativos existentes en la zona. El Ministerio del Poder Popular para Relaciones<br />

Interiores y Justicia se propuso la ejecución de seis (06) obras de infraestructura y<br />

el proyecto de instalación del puesto de mando del plan (unidad de coordinación local)<br />

por un monto total de veinte millones ciento siete mil cuatrocientos setenta y cinco bolívares<br />

(Bs. 20.107.475,00), incluyendo la ampliación y equipamiento de la sede de la<br />

dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (disip, ahora<br />

SEBIN, Servicio Bolivariano de Inteligencia) en Machiques de Perijá, la construcción<br />

y dotación de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas<br />

(CICPC) en Rosario de Perijá y Machiques y la construcción y dotación de la sede<br />

de la oficina Nacional de Identificación y Extranjería (oNIdEX) ahora Servicio Administrativo<br />

de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Machiques de Perijá.<br />

El Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras se comprometió a la ejecución<br />

de proyectos agroproductivos por un monto total de tres millones de bolívares (Bs.<br />

3.000.000,00), siendo distribuidos de la siguiente forma: capacitación a las comunidades<br />

indígenas Yukpa del municipio Machiques de Perijá, construcción de patios colectivos<br />

de secado café/cacao en los centros pilotos Aroy, Toromo, Tokuko, Shirapta y Kasmera<br />

y construcción y mantenimiento de viveros agroforestales en los centros pilotos Aroy,<br />

Toromo, Tokuko, Shirapta y Kasmera. El Ministerio del Poder Popular para la Salud tuvo<br />

a su cargo la ejecución de tres (3) proyectos de infraestructura por un monto total de dos<br />

millones doscientos mil bolívares (Bs. 2.200.000,00), incluyendo la construcción de ambulatorio<br />

en la comunidad indígena de Aroy (Machiques de Perijá), la rehabilitación del<br />

ambulatorio en la comunidad indígena de Neremu (Machiques de Perijá) y la rehabilitación<br />

del ambulatorio en la comunidad indígena Tokuko (Machiques de Perijá). El Ministerio<br />

del Poder Popular para los Pueblos Indígenas tuvo la responsabilidad de la ejecución<br />

de proyectos presentados por los consejos comunales (infraestructura, agua potable y<br />

socio productivos) por un monto total de seis millones doscientos noventa mil bolívares<br />

(Bs. 6.290.000,00), discriminados así: construcción de 10 viviendas indígenas a través del<br />

banco comunal Río Yaza (autoconstrucción), construcción de 06 viviendas indígenas a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!