08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

326 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

sentido de la acción de ciertos grupos religiosos (…). El concepto de ´guerreros indígenas´<br />

es tal vez el más peligroso que se haya podido acuñar en nuestro tan incipiente<br />

e inmaduro proceso revolucionario. Estas comunidades no están para lanzar gritos<br />

de ´patria, socialismo o muerte´. De milagro han sobrevivido y cualquier pérdida<br />

humana causada por la lucha armada, por mínima que parezca cuantitativamente,<br />

puede desbalancear todo un modelo societario (…). ” 43<br />

En la misma línea de cuestionamiento a la forma como se ha conducido la política<br />

indígena en los últimos años después de la creación del Ministerio del Poder Popular<br />

para los Pueblos Indígenas, los expertos consultados hacen un análisis de los logros<br />

presentados que coinciden con las observaciones formuladas en este trabajo. Así se ha<br />

indicado que:<br />

“Al considerar la naturaleza de los 31 logros que se señala fueron alcanzados en<br />

2007 se observa que al menos 13 (42 %), son el resultado de actividades educativas<br />

con fines proselitistas y de contenido doctrinario. Cito “Reclutamiento de 464 propulsores<br />

(sic) indígenas para proyectar las acciones del gobierno bolivariano en las<br />

comunidades (…). Reclutamiento de 1.000 guerreros indígenas socialistas (semillas,<br />

espigas, robles) (sic) o lo que lacónicamente se enuncia como reclutamiento de 1.771<br />

guerreros indígenas socialistas. Otras actividades docentes incluyen la organización<br />

y ejecución de congresos, encuentros y reuniones de “pueblos indígenas antimperialistas”(…).<br />

Diez logros son asistenciales: donaciones varias, campañas sanitarias,<br />

entrega de combustible, motores y alimentos.” 44<br />

El mismo autor citado va más allá en sus críticas y señala que: “Dentro de la tradicional visión<br />

paternalista se crea el MPPPI para congelar y distraer las demandas de titulación colectiva y adoctrinar<br />

a los pueblos en la ideología del régimen como “propulsores” (sic) y “guerreros socialistas”,<br />

distrayéndolos con ayudas y eventos. En el terreno de las demandas territoriales, una vuelta al<br />

agrarismo de la cuarta república bajo el sello pseudo-revolucionario de los establecimientos cívico<br />

militares para que hagan de guardianes de la soberanía fronteriza de la patria.” 45<br />

• Clasificación subjetiva e ideológica en los criterios para distinguir y categorizar<br />

a las comunidades indígenas<br />

otro de los aspectos cuestionables en las políticas del Ministerio Indígena durante sus<br />

cuatro años de gestión es el uso de una clasificación subjetiva e ideológica para distinguir<br />

las diferentes comunidades del país, sin el uso de parámetros sociológicos y antropológicos<br />

con base científica. Las clasificaciones realizadas van desde comunidades categorizadas<br />

por indicadores de pobreza hasta comunidades liberadas por la conciencia<br />

revolucionaria. Al respecto los informes del ente ministerial hacen referencia y distinguen<br />

entre 05 categorías de comunidades, partiendo de las llamadas Comunidades Críticas<br />

(Nivel V) que se caracterizan por sus condiciones graves de pobreza y exclusión; siguiendo<br />

con las Comunidades Estancadas (Nivel IV) caracterizadas por la dependencia en la alimentación<br />

y en la prestación de los servicios; Comunidades Encaminadas (Nivel III) en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!