08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 7 • PARTICIPACIóN PolÍTICA Y CAMBIoS CulTuRAlES EN El PuEBlo YANoMAMI I 219<br />

es la comunidad, llamado shapono en Yanomami. El tamaño de las comunidades varía,<br />

pudiéndose encontrar desde aquellas que reúnen a un grupo familiar reducido, de unas<br />

10 a 20 personas, hasta aquellas más grandes que pueden llegar a superar las 200 personas.<br />

Están generalmente compuestas de la unión de varios linajes, o segmentos de un linaje,<br />

constituidas en facciones que se distribuyen de una manera más o menos definida<br />

en la vivienda formando las unidades domésticas. Caracterizadas por un alto grado de<br />

autonomía política y económica, las diferentes familias que conforman las comunidades<br />

gozan de gran libertad a la hora de opinar de los asuntos colectivos y de tomar sus<br />

decisiones. las relaciones interpersonales que se establecen entre los co-residentes se<br />

pueden caracterizar por su carácter igualitario: individuos que se relacionan entre ellos<br />

como iguales. la gran dosis de autonomía personal de los yanomami, hace que la convivencia<br />

al interior de la comunidad sea un aspecto de fundamental importancia en la<br />

vida cotidiana de los co-residentes. Para que el ideal del buen vivir en una comunidad<br />

sea una realidad, se precisa de un esfuerzo, una atención y una participación diaria de<br />

los co-residentes que no debe ser subestimado. A la hora de pensar en la participación<br />

política de los Yanomami, debemos señalar que la vida cotidiana en las comunidades es<br />

el primer escenario donde se realiza: la gran mayoría de los co-residentes están involucrados<br />

e intervienen, de una manera u otra, en los asuntos colectivos.<br />

Pero no todos los co-residentes participan de igual manera en los asuntos colectivos.<br />

dentro de las comunidades cada facción suele tener su líder o lideres quienes<br />

conforman un consejo informal en el que se toman las decisiones de interés colectivo<br />

de una manera bastante democrática. los líderes, a pesar de no tener ningún poder más<br />

allá del que les otorga su autoridad moral, son personas de gran influencia a la hora de<br />

tomar decisiones que afectan a la colectividad. Sus opiniones, al ser generalmente fruto<br />

del consenso y representar los intereses de la facción o grupo local al que pertenecen,<br />

tienen gran peso en los procesos de toma decisiones de sus comunidades. Sin embargo,<br />

más allá de las relaciones de su facción, linaje o comunidad, fuera del contexto local y<br />

especifico de su comunidad o del grupo de las comunidades con las que se mantienen<br />

alianzas, el papel de su liderazgo y autoridad, el peso que puedan tener sus opiniones,<br />

así como la legitimidad de la representatividad que asume en determinados contextos,<br />

suele debilitarse. Algo similar podemos decir sobre la naturaleza de la participación<br />

política de los Yanomami en los asuntos colectivos de las vidas de otros Yanomami<br />

que desconocen, y que van más allá del contexto local de sus comunidades y la de sus<br />

vecinos.<br />

de esta forma, debemos notar que existe una multiplicidad de comunidades que<br />

funcionan como unidades socio-políticas con un alto grado de autonomía y de participación<br />

política hacia el interior, en sus relaciones inter-comunitarias, pero con poca<br />

cohesión intergrupal si vistas desde la perspectiva de Pueblo. No existe en la cultura<br />

Yanomami una visión étnica de conjunto, una visión de lo que nosotros llamamos grupo<br />

étnico o pueblo indígena. Esta situación, sin embargo, iba a transformarse con la<br />

entrada en escena de un nuevo tipo de personajes, los criollos y con ellos el mundo del<br />

estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!