08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 I<br />

El ESTAdo ANTE ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

PluRICulTuRAl<br />

ESTEBAN RodRÍGuEZ GuZMÁN 1<br />

Universidad indígena de Venezuela<br />

Una experiencia de educación indígena universitaria<br />

Nuestra Historia<br />

la universidad Indígena de Venezuela (uIV) surgió a partir de un conjunto de talleres<br />

de concientización de los pueblos indígenas realizados en Caño Tauca, estado Bolívar<br />

en varias ocasiones. dichos talleres fueron promovidos por la “Fundación Causa<br />

Amerindia”, la cual es una organización social que promueve la reivindicación de los<br />

derechos de los pueblos indígenas, fundada por el hermano jesuita José María Korta.<br />

En estos talleres las principales bases para la reflexión fueron los siguientes temas:<br />

Nuestro pasado, presente y futuro, es decir, ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? y<br />

¿hacia dónde vamos? A partir de esta reflexión fue surgiendo nuestra idea de crear una<br />

universidad propia, comenzando primero como un curso de edición de textos de dos<br />

años de duración, donde empezamos a estudiar con jóvenes indígenas de diferentes<br />

etnias, específicamente con la participación de jóvenes E’ñepá, Pumé y Ye’kuana. Así<br />

dimos los primeros pasos para formar nuestra universidad indígena y hemos recorrido<br />

un camino hasta solicitar el reconocimiento oficial ante el Ministerio del Poder Popular<br />

para la Educación Superior.<br />

Visión histórica de la Universidad Indígena<br />

Partimos de la visión histórica de que durante siglos los pueblos indígenas hemos sufrido<br />

atropellos e invasiones, en algunos casos perseguidos hasta ser exterminados en nuestra<br />

vida física y cultural. El resultado de este proceso histórico ha sido la desaparición de<br />

cientos de culturas, sin embargo todavía hoy muchos pueblos seguimos resistiendo.<br />

¿Quiénes estudiamos en la Universidad Indígena de<br />

Venezuela?<br />

Somos Ye’kuana, E’ñepa, Pumé, Warao, Pemón, Huotüja, Sanemá, Siriana, Yukpa, Jivi,<br />

y Kuiva, estudiamos en la universidad Indígena y somos de pueblos independientes y<br />

originarios culturalmente, somos protagonistas al hablar y participar en nuestros idiomas<br />

indígenas, también tenemos costumbres, territorios, tradiciones y educación propia reci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!