08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

3. Contingencias históricas y heterogeneidad de escenarios interculturales:<br />

orígenes de la representatividad Yanomami y de su<br />

actual participación política<br />

Agrupadas en diferentes regiones del territorio, la ubicación geográfica actual y los contextos<br />

socio-políticos que viven los Yanomami en sus comunidades responden a procesos<br />

históricos particulares: proveniencia de un grupo local común, movimientos migratorios,<br />

alianzas y uniones entre comunidades, así como divisiones, conflictos y guerras. la llegada<br />

y presencia permanente de los misioneros evangélicos y católicos en el área a fines<br />

de la década de los años 50 y en los 60 tuvo mucha influencia en la ubicación de muchos<br />

de los asentamientos que encontramos actualmente. los diferentes puestos de las misiones,<br />

ubicadas en varios puntos a orillas de las principales ríos navegables del territorio<br />

Yanomami (ríos orinoco, Padamo, ocamo, Mavaca, orinoquito, Río Negro) han sido<br />

históricamente los principales escenarios donde comenzaron a darse gran parte de las<br />

relaciones entre los Yanomami y el mundo criollo.<br />

En estos escenarios se fue generando un proceso de relativa sedentarización de las<br />

comunidades que se asentaron cerca de las misiones o en su área de influencia. la mayoría<br />

de los visitantes que llegaban al Alto orinoco pasaban por las misiones, y es así como<br />

los Yanomami de las comunidades asentadas en las cercanías de los puestos misioneros<br />

van conociendo con el pasar de los años diferentes tipos de personas del mundo de los<br />

napë (extranjero, no-yanomami) que pasaban por allí, desde visitas breves (ej. turistas, cineastas,<br />

científicos, transportistas y comerciantes, etc.) a otras más duraderas (ej. personal<br />

de los diferentes ministerios y organismos públicos como Malariología y dermatología<br />

sanitaria, educación, ambiente, trabajadores contratados por los misioneros, militares,<br />

etc.). Así, hoy en día podemos encontrar desde comunidades que tienen prácticamente<br />

50 años de contacto permanente con los misioneros y en diferente medida con el mundo<br />

de los criollos; otras comunidades que, a lo largo de los años han tenido contactos más o<br />

menos intermitentes; y aun otras con poca o ninguna relación con personas no-Yanomami.<br />

las múltiples historias de los contactos entre los Yanomami y el mundo criollo nos<br />

hacen entender mejor la gran heterogeneidad de situaciones que las diferentes comunidades<br />

Yanomami han atravesado y viven en sus relaciones con el estado venezolano. El<br />

contexto de las misiones y los numerosos encuentros (y desencuentros) interculturales<br />

que allí se dieron hizo que muchos Yanomami comenzasen a conocer una cierta practica<br />

de lo que aquí hemos denominando participación política en sentido amplio.<br />

Hasta mediados de los años 90 podríamos decir que la presencia del Estado en la vida<br />

de los Yanomami en el Alto orinoco era inexistente. las misiones católicas fueron las encargadas<br />

de ejecutar las funciones que le son propias a un gobierno. la promulgación de<br />

la ley de misiones en 1915 otorgaba a los misioneros poderes políticos, judiciales y civiles<br />

para enfrentar la tarea de “reducir y atraer a la vida ciudadana” a los indígenas. de forma<br />

general, la principal tarea de los misioneros (en este caso los misioneros salesianos) 3 , sin<br />

olvidar nunca la intención de cristianizar, era la de establecer una relación de contacto<br />

positiva con los indígenas para así mejorar la capacidad de estos de cara a la sociedad nacional.<br />

Eso pasaba por dedicarse principalmente a tareas asistenciales, prestando ciertos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!