08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 7 • PARTICIPACIóN PolÍTICA Y CAMBIoS CulTuRAlES EN El PuEBlo YANoMAMI I 225<br />

organizarse y poder tener más fuerza en la lucha por la aplicación de sus derechos en la<br />

actual coyuntura histórica.<br />

4. Del Yanomami virtual al real: de sus derechos latentes a su<br />

participación política efectiva como pueblo<br />

Repasando los ejemplos vistos, desde 1999, con la aprobación de la constitución de la<br />

republica Bolivariana de Venezuela, el contexto socio-político en el que se encuentran los<br />

Yanomami comenzó a cambiar de forma vertiginosa. En el pasado reciente las relaciones<br />

entre los Yanomami y los criollos y agentes del estado eran más bien escasas y se daban<br />

principalmente en el territorio Yanomami. Tras la promulgación de la ley de división<br />

político-territorial se intensificaron los cambios y ya en los inicios del siglo XXI las relaciones<br />

de los yanomami con agentes gubernamentales se han visto multiplicadas y tienen<br />

lugar fuera del mismo: tanto en la Esmeralda, la capital del municipio del Alto orinoco,<br />

como en San Carlos de Río Negro, la capital del municipio Río Negro, así como en Puerto<br />

Ayacucho, la capital del estado. En pocos años se ha pasado de una cierta invisibilidad de<br />

los Yanomami a una presencia importante, en algunas épocas realmente notable de los<br />

Yanomami en la escena regional del Estado Amazonas.<br />

Sumado a este aumento de la presencia real, no hay que olvidar otras formas en las<br />

que los Yanomami están presentes en la vida política regional y nacional del país, aunque<br />

sea de una manera un tanto virtual. Varios autores han descrito como los pueblos indígenas<br />

juegan un papel importante en los discursos de refundación de la sociedad nacional<br />

como recurso simbólico. 20 la importancia de los indígenas como recurso simbólico del<br />

estado no solo se presenta en un registro discursivo. Ahora también forman parte importante<br />

de una estética ideológica, para decirlo de alguna manera, pues ahora es muy común<br />

encontrar fotos y dibujos de Yanomami como elementos estilísticos y temáticos característicos<br />

en un nuevo tipo de publicidad de los diferentes programas gubernamentales que<br />

trabajan con pueblos indígenas. los Yanomami son así un ejemplo claro de venezolanos<br />

que han sido históricamente excluidos de los asuntos públicos y que ahora, y gracias a la<br />

revolución, pueden participar supuestamente como ciudadanos con plenos derechos. 21<br />

Ahora bien, desde lo simbólico y virtual de lo indígena en el discurso revolucionario<br />

y en la nueva estética de la propaganda estatal, donde podemos decir que son verdaderos<br />

protagonistas, a la presencia y participación real de los Yanomami en los procesos de<br />

consulta y toma de decisiones sobre las políticas que les afectan (participación política<br />

efectiva), sigue habiendo demasiada distancia y no pocas contradicciones. desde el punto<br />

de vista de la participación política de los Yanomami entendida en un sentido amplio, es<br />

decir, pensando en el “conjunto de acciones y actividades realizadas por sus comunidades<br />

y organizaciones para lograr su bienestar colectivo y el respeto a sus derechos” 22 podemos<br />

decir que en pocos años algunos de ellos han aprendido a sacar partido del protagonismo<br />

circunstancial que ahora tienen: No son pocas las veces que han conseguido acceder a<br />

ciertos beneficios. Sin embargo, estas experiencias, tanto las negativas como las positivas,<br />

generan situaciones que muchas veces se presenta como altamente contradictorias - en<br />

ocasiones rozando el absurdo -, y están lejos de acercarse al contexto de relaciones que los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!