08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITulo 1 • loS dERECHoS CoNSTITuCIoNAlES dE loS PuEBloS INdÍGENAS I 21<br />

las condiciones materiales de un constitucionalismo de diálogo entre iguales; de un<br />

constitucionalismo verdaderamente inclusivo.<br />

Notas<br />

1. Marco Aparicio Wilhelmi es profesor de derecho<br />

Constitucional de la universitat de Girona en España.<br />

2. Van Cott, Donna Lee, 2002: The Friendly Liquidation<br />

of the Past: The Politics of Diversity in Latin America.<br />

university of Pittsburgh Press, Pittsburgh.<br />

3. Clavero, Bartolomé, 2006: Antropologías normativas<br />

y derechos humanos: ¿Multiculturalismo constituyente<br />

en el Ecuador? En Revista Vasca de Administración<br />

Pública, núm. 74. oñati. P. 130.<br />

4. Toledo Llancaqueo, Víctor, 2005: las fronteras<br />

indígenas de la globalización. En VVAA, Pueblos Indígenas<br />

y Democracia en América Latina, Buenos Aires.<br />

ClACSo. P. 6.<br />

5. Ferrajoli, Luigi, 2001: Los fundamentos de los derechos<br />

fundamentales. Madrid, Trotta.<br />

6. Tomo el adjetivo de Agustín Grijalba, quien lo emplea<br />

para referirse a cómo las propuestas de la interculturalidad<br />

y la plurinacionalidad deben transformar al constitucionalismo<br />

en un sentido dialógico, concretizante y<br />

garantista. Grijalba, Agustín, 2008: El Estado Plurinacional<br />

e Intercultural en la Constitución ecuatoriana de<br />

2008. En Ecuador Debate, núm. 75. Quito. P. 49-62.<br />

7. Tras el bloqueo que sufrió el proceso constituyente<br />

a consecuencia del abandono de la oposición de la<br />

Asamblea Constituyente reunida en Sucre y de las<br />

acciones de desestabilización impulsadas desde distintos<br />

sectores conservadores, el gobierno de Evo<br />

Morales impulsó una negociación que concluyó con<br />

la modificación de aproximadamente cien artículos<br />

del texto inicialmente aprobado.<br />

8. García Linera, Álvaro: Autonomías indígenas y Estado<br />

multicultural. Una lectura de la descentralización regional<br />

a partir de las identidades culturales. En http://<br />

www.descentralizacion.org.bo/upload/166_propuesta_garcialinera.<strong>pdf</strong><br />

(visitado en abril de 2009).<br />

9. Kymlicka Will, 1996: Ciudadanía Multicultural:<br />

una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona.<br />

Editorial Paidós.<br />

10. Tapia Luis, 2006: La invención del núcleo común.<br />

Ciudadanía y gobierno multisocietal. la Paz. ClAC-<br />

So.<br />

11. De Sousa Santos Boaventura, 2007: La reinvención<br />

del Estado y el Estado plurinacional. Cochabamba.<br />

CENdA-CEJIS-CEdIB. P. 28.<br />

12. Art. 1: “Bolivia se constituye en un Estado unitario<br />

Social de derecho Plurinacional Comunitario, libre,<br />

independiente, soberano, democrático, intercultural,<br />

descentralizado y con autonomías”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!