08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 355<br />

nocido acciones permanentes de los órganos de seguridad del Estado (Ejército y Guardia<br />

Nacional) para vigilar y controlar el área. Por su parte en el Parque Nacional Yapacana y<br />

en el Río Siapa los operativos de control han sido puntuales y sin continuidad por lo que<br />

una vez que los cuerpos militares abandonan el área los mineros vuelven a desarrollar sus<br />

actividades de explotación y destrucción ambiental.<br />

En el año 2003, la defensoría del Pueblo en el estado Amazonas realizó un informe<br />

sobre la minería ilegal en la región, y solicitó la intervención del Ministerio de la defensa,<br />

del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales debido a los graves daños ambientales<br />

y a las comunidades indígenas que se estaban produciendo en el río Siapa (Cerro<br />

Aracamoni) y en el Parque Nacional Yapacana por la práctica de la minería ilegal. En la<br />

solicitud se pidió la intervención de las autoridades nacionales a los efectos de coordinar<br />

esfuerzos para un plan de vigilancia y control permanente que permitiera erradicar la<br />

minería ilegal en el Estado Amazonas. Representantes de las comunidades indígenas manifestaron<br />

a la defensoría del Pueblo que:<br />

“La Minería ilegal estaba generando un impacto ambiental muy negativo en ecosistemas<br />

selváticos de alta fragilidad ecológica, ocasionando destrucción de los cursos de<br />

agua intermitentes y/o permanentes, desviación de los cauces naturales de los ríos, alteración<br />

de la topografía, sedimentación en los cursos de agua, aceleración del proceso<br />

erosivo de los suelos, acumulación de desechos sólidos no biodegradables, alteración<br />

y deterioro del paisaje natural y emigración de la fauna de sus hábiats naturales. De<br />

igual manera indican, que los mineros ilegales han comenzado un conjunto de agresiones<br />

hacia la población yanomami ubicada en el río Siapa, así como un impacto<br />

grave sobre la salud y el contexto cultural de las comunidades indígenas asentadas en<br />

el lugar. Por otra parte señalan que los mineros continúan entrando por el Casiquiere,<br />

evadiendo los controles de las autoridades competentes, quienes supuestamente no<br />

han realizado actuaciones efectivas para evitar el paso de estos ciudadanos extranjeros<br />

en situación ilegal. En el mismo sentido expresan que no se han ejecutado planes<br />

de vigilancia y control en la zona.” 89<br />

la defensoría del Pueblo manifiesta en su informe que representantes de la comunidad<br />

indígena de Guarinuma (río Atabapo), y otros habitantes de las comunidades del Municipio<br />

Atabapo, denunciaron la problemática con relación al paso ilegal de ciudadanos<br />

colombianos y brasileños, a través del Caño Caname, afluente del Río Atabapo, el cual<br />

es utilizado por estos para llegar hasta el río orinoco y dirigirse hasta las minas en el Parque<br />

Nacional Yapacana, donde se dedican a practicar la minería ilegal, evadiendo de esta<br />

forma los controles de la Guardia Nacional en Santa Bárbara, en el río orinoco. Al igual<br />

agregaron que la práctica de la minería ilegal en el lugar estaba generando un conjunto de<br />

daños y un impacto ambiental muy negativo en todo el ecosistema del Parque Nacional<br />

Yapacana, con graves consecuencias no sólo para el ambiente, sino para las comunidades<br />

del área de influencia. En el informe de la institución defensorial se destaca que la situación<br />

se había presentado en varias oportunidades al destacamento Nº 94 de la Guardia<br />

Nacional en el Municipio Atabapo y que no habían obtenido respuesta efectiva mediante<br />

acciones de control. Estas denuncias y acciones motivaron a que la Guardia Nacional a<br />

través del Comando Regional Nº 9 con sede en Puerto Ayacucho, ejecutara coordinada-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!