08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 5 • lA IMPlEMENTACIóN dEl dERECHo A lA SAlud INTEGRAl dE loS PuEBloS INdÍGENAS I 161<br />

php?option=com_content&task=blogcategory&id=<br />

1039&Itemid=686<br />

18. OPS/OMS. 1993. Iniciativa Salud de los Pueblos<br />

Indígenas.<br />

En:http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2010/<br />

sri-2010-4/files/docs/l_tiemp/9_i_Iniciativa%20<br />

de%20salud%201993%20oPS.<strong>pdf</strong><br />

19. SIloS: Sistemas locales de Salud.<br />

20. De Negri Filho, Armando; Yolanda D´Elía; Magally<br />

Huggins Castañeda y Mauricio Vega. 2002:<br />

El desarrollo de un pensamiento estratégico en las políticas<br />

públicas por la calidad de vida y la salud. Caracas.<br />

Ministerio de Salud y desarrollo Social – Instituto de<br />

Altos Estudios “dr. Arnoldo Gabaldón”. P. 101.<br />

21. D´Elía, Yolanda. 2008: Situación del derecho a la<br />

Salud en Venezuela 1998-2008. Balance: 10 años de<br />

políticas públicas en salud. En Situación de los Derechos<br />

Humanos en Venezuela. Informe Anual Octubre 2007/<br />

Septiembre 2008. Caracas. Programa Venezolano de<br />

Educación-Acción en derechos Humanos PRoVEA.<br />

P. VIII.<br />

22 Ibídem. P. VIII-IX.<br />

23 De Negri Filho, Armando; Yolanda D´Elía; Magally<br />

Huggins Castañeda y Mauricio Vega. 2002:<br />

El desarrollo de un pensamiento estratégico en las políticas<br />

públicas por la calidad de vida y la salud. Caracas.<br />

Ministerio de Salud y desarrollo Social – Instituto de<br />

Altos Estudios “dr. Arnoldo Gabaldón”. P. 11.<br />

24. la definición de calidad de vida y salud expresa la<br />

estrecha relación entre ambos conceptos, así como la<br />

relación que tienen las condiciones de vida en la salud<br />

de las personas y colectivos. Así entendida, la salud se<br />

define como expresión de calidad de vida y resultado<br />

de sus determinaciones sociales, y no necesariamente<br />

como servicios de salud. Alcanzar salud significa haber<br />

alcanzado oportunidades equitativas de calidad de<br />

vida, en alimentación, educación, vivienda y los otros<br />

derechos sociales fundamentales. (De Negri Filho,<br />

Armando; Yolanda D´Elía; Magally Huggins Castañeda<br />

y Mauricio Vega. 2002: El desarrollo de un<br />

pensamiento estratégico en las políticas públicas por la<br />

calidad de vida y la salud. Caracas. Ministerio de Salud<br />

y desarrollo Social – Instituto de Altos Estudios “dr.<br />

Arnoldo Gabaldón”. P. 28).<br />

25. Ídem.<br />

26. Ídem.<br />

27. Ibídem. P. 83.<br />

28. Ibídem. P.93.<br />

29. Ibídem. P. 94-95.<br />

30. D´Elía, Yolanda. 2008: Situación del derecho a la Salud<br />

en Venezuela 1998-2008. Balance: 10 años de políticas<br />

públicas en salud. En Situación de los Derechos Humanos<br />

en Venezuela. Informe Anual Octubre 2007/Septiembre<br />

2008. Caracas. Programa Venezolano de Educación-Acción<br />

en derechos Humanos PRoVEA. P. XVI.<br />

31. República Bolivariana de Venezuela. 2006. Reglamento<br />

Orgánico del Ministerio de Salud. decreto N°.<br />

5.077 del 22 de diciembre de 2006. Gaceta oficial N°<br />

38.591 del 26 de diciembre de 2006.<br />

32. El CoNIVE es la confederación de las organizaciones<br />

indígenas regionales, que a su vez agrupan a las<br />

organizaciones de base, y es la máxima instancia de<br />

organización y representación política propia de los<br />

pueblos indígenas de Venezuela.<br />

33. la fuente de información de esta sección son los<br />

Informes de Gestión de la Dirección de Salud Indígena<br />

correspondientes a los años 2005 al 2010. Esta información<br />

fue sistematizada en: González, Martín<br />

Emiro y Enrique Atencio. 2010: Modelo de Salud<br />

Intercultural para el Mundo. Venezuela Pluricultural<br />

y Multiétnica. Caracas. Ministerio del Poder Popular<br />

para la Salud - dirección de Salud Indígena. [Inédito].<br />

34. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio<br />

del Poder Popular para la Salud. 2010: Resolución<br />

Nº 089 del 03 de junio de 2010. Caracas. Gaceta oficial<br />

Nº 39.445 del 14 de junio de 2010.<br />

35. El Censo Indígena realizado en el 2001 reportó la<br />

cifra de 12.049 yanomami en Amazonas. de éstos,<br />

5.000 fueron estimados mediante la realización de<br />

sobrevuelos en zonas de difícil acceso.<br />

36. Kelly, José Antonio y Javier Carrera. 2007: Los<br />

Yanomami. Segunda parte: Relaciones con la biomedicina.<br />

En Salud Indígena en Venezuela, Volumen 1. G.<br />

Freire y A. Tillett (eds.). Caracas. Ministerio del Poder<br />

Popular para la Salud. dirección del Salud Indígena.<br />

P. 325.<br />

37. Ibídem. P. 375.<br />

38. Bello, Luis. 2005: Derechos de los Pueblos Indígenas<br />

en el Nuevo Ordenamiento Jurídico Venezolano. Copenhague.<br />

IWGIA. P. 416.<br />

39. Kelly, José Antonio y Javier Carrera. 2007: Los<br />

Yanomami. Segunda parte: Relaciones con la biomedicina.<br />

En Salud Indígena en Venezuela, Volumen 1. G.<br />

Freire y A. Tillett (eds.). Caracas. Ministerio del Poder<br />

Popular para la Salud. dirección del Salud Indígena.<br />

P. 371-372.<br />

40 Ibídem. P. 371.<br />

41 El cacique Nigale fue un reconocido mohán (curandero/chamán)<br />

del pueblo indígena Añú, quien logró<br />

unificar en un solo ejército a todos clanes de las riberas<br />

del Coquivacoa (lago de Maracaibo), dirigiendo<br />

la resistencia a la conquista española.<br />

42 Freire, Germán. 2007: Introducción. En Salud Indígena<br />

en Venezuela, Volumen 1. G. Freire y A. Tillett<br />

(eds.). Caracas. Ministerio del Poder Popular para la<br />

Salud. dirección del Salud Indígena. P.17.<br />

43 Armada, Francisco. 2007: Presentación. En Salud<br />

Indígena en Venezuela, Volumen 1. G. Freire y A. Tillett<br />

(eds.). Caracas. Ministerio del Poder Popular para la<br />

Salud. dirección del Salud Indígena. P. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!