08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

35. decisión 486, art. 15.<br />

36. Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual<br />

relacionados con el Comercio (anexo 1C del Acuerdo<br />

que crea la organización Mundial del Comercio.<br />

37. Aguilar, Vladimir. 2002: Los Conocimientos Indígenas<br />

Amenazados. Guayana. Fundacite Guayana;<br />

Aguilar, Vladimir y Bustillos, Linda. 2006: Transversalización<br />

de la Política (pública) para Pueblos Indígenas.<br />

Hacia una Definición del Ministerio del Poder<br />

Popular para los Pueblos Indígenas de la República<br />

Bolivariana de Venezuela. Mérida. Consejo de Publicaciones,<br />

ulA; Aguilar, Vladimir y Medina, José<br />

(eds.). 2008: Conservación de la Biodiversidad en los<br />

territorios Indígenas Pemón de Venezuela. TNC, ulA;<br />

Aguilar, Vladimir. 2008: Derechos Indígenas Pendientes<br />

en Venezuela. Mérida. ulA, CEPSAl, GTAI;<br />

Torrecuadrada García-Lozano. op. Cit.<br />

38. Este aparte ha sido tomado del artículo inédito “El<br />

derecho a la demarcación como derecho Pendiente<br />

en Venezuela: El caso del pueblo Pemón”, escrito por<br />

Vladimir Aguilar Castro y linda Bustillos Ramírez.<br />

la demarcación se entiende como el proceso mediante<br />

el cual el Estado venezolano se obliga, con la<br />

participación de los pueblos y comunidades indígenas,<br />

a la delimitación de sus territorios habitados de<br />

manera ancestral o tradicional. Su contenido jurídico<br />

está establecido en el art. 119 CRBV, en la loPCI y<br />

en la ley de demarcación y Garantía del Hábitat y<br />

Tierras de los Pueblos Indígenas.<br />

39. Pacto internacional de derechos Civiles y Políticos<br />

y del Pacto internacional de derechos Económicos,<br />

Sociales y Culturales, art. 1: “Todos los pueblos tienen<br />

el derecho de libre determinación. En virtud de<br />

este derecho establecen libremente su condición política<br />

y proveen asimismo a su desarrollo económico,<br />

social y cultural.”<br />

40. Preámbulo de la Resolución 1999/20 de la Asamblea<br />

General de las Naciones unidas.<br />

41. Preámbulo del Convenio 169 de la oIT.<br />

42. Pulido Chávez, O. 1989: Políticas locales y Política<br />

Cultural: la descentralización de la Cultura. En<br />

Memorias del VI Simposio de Antropología: Diferencias<br />

Regionales, Respuestas Institucionales y Descentralización.<br />

Villa leyba, Colombia. P. 143–182.<br />

43. Crozier, M. y Friedberg, E. 1977: La Actualidad y<br />

el Sistema, México. Fondo de Cultura Económica.<br />

44. Boudrillard, Jean y Morin, Edgar. 2003: La Violencia<br />

del Mundo. Buenos Aires. libros del Zorzal. P.<br />

48.<br />

45. Ruíz Rodríguez, Segundo. 1998: La Teoría del<br />

Derecho de Autodeterminación de los Pueblos. España.<br />

CEP. P. 57.<br />

46. Ibídem.<br />

47. Este aparte se basa en el artículo “derechos Indígenas<br />

y Propiedad Intelectual Colectiva en Venezuela.<br />

El Caso del Pueblo Pemón”, que será publicado en el<br />

Anuario de derecho del Centro de Investigaciones<br />

Jurídicas de la universidad de los Andes, Mérida,<br />

escrito por Astrid uzcátegui y Vladimir Aguilar<br />

Castro.<br />

48. CRBV, arts. 120–126.<br />

Referencias<br />

bibliográficas<br />

Aguilar, Vladimir. 2002: Los Conocimientos Indígenas<br />

Amenazados. Guayana. Fundacite Guayana.<br />

Aguilar, Vladimir. 2008: Derechos Indígenas Pendientes<br />

en Venezuela. Mérida, ulA, CEPSAl, GTAI.<br />

Aguilar, Vladimir y Bustillos, Linda. 2006: Transversalización<br />

de la Política (pública) para Pueblos Indígenas.<br />

Hacia una Definición del Ministerio del Poder<br />

Popular para los Pueblos Indígenas de la República<br />

Bolivariana de Venezuela. Mérida. Consejo de Publicaciones,<br />

ulA.<br />

Aguilar, Vladimir y Bustillos, Linda: El Derecho a la<br />

Demarcación como Derecho Pendiente en Venezuela: El<br />

Caso del Pueblo Pemón. Viena. universidad de Viena<br />

(en imprenta).<br />

Aguilar, Vladimir y Medina, José (eds.). 2008: Conservación<br />

de la Biodiversidad en los Territorios Indígenas<br />

Pemón de Venezuela. Mérida. TNC, ulA. 2008.<br />

Boudrillard, Jean y Morin, Edgar. 2003: La Violencia<br />

del Mundo. Buenos Aires. libros del Zorzal.<br />

Crozier, M. y Friedberg, E. 1977: La Actualidad y el<br />

Sistema. México, Fondo de Cultura Económica.<br />

Defensoría del Pueblo. 2009: Informe Anual 2008.<br />

Caracas. defensoría del Pueblo.<br />

Firestone, Laurel. 2003: You say Yes, I say No; defining<br />

Community Prior Informed Consent under the<br />

Convention on Biological diversity. En Georgetown<br />

International Environmental Law Review. Volumen<br />

16. N° 1. P. 171–207.<br />

Kuppe, René. 2005: Reflections on the Rights of<br />

Indigenous Peoples in the New Venezuelan Constitution<br />

and the Establishment of a Participatory,<br />

Pluricultural and Multiethnic Society. En Law and<br />

Society. Volumen 12. P. 156–157.<br />

Lawson, Edward. 1996: Encyclopedia of Human<br />

Rights. 2a. ed. Washington. Taylor & Francis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!