08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

7. Promover y difundir las expresiones tradicionales, nuevos talentos y grupos de<br />

las distintas expresiones artísticas de la cultura indígena en Venezuela.<br />

8. Participar, según instrucciones del Ministro o Ministra del Poder Popular para<br />

la Cultura, como miembro delegado y representante del Ministerio, en la Comisión<br />

Presidencial Permanente para la prevención y eliminación de todas las<br />

formas de discriminación racial y otras distinciones en el sistema educativo venezolano.<br />

9. Promover el diseño y la realización de programas estratégicos de investigación,<br />

que permitan crear un sistema de información indígena, para la generación y<br />

difusión de conocimientos sobre su realidad cultural y sustentar el diseño de<br />

políticas y estrategias.<br />

10. las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones<br />

en la materia de su competencia, así como aquellas que le instruya o<br />

delegue el director o directora General de diversidad Cultural.<br />

En el marco de estas funciones, la oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas<br />

del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha realizado importantes aportes en<br />

la promoción del ámbito cultural indígena y en la discusión de un modelo de políticas<br />

públicas hacia los pueblos indígenas que parta del reconocimiento de la diversidad étnica<br />

y cultural. En tal sentido, esta instancia del Gobierno se diferencia notablemente<br />

de las políticas asistencialistas e ideologizantes implementadas por el Ministerio del<br />

Poder Popular para los Pueblos Indígenas. Particularmente destaca un evento de reflexión<br />

organizado por la oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas denominado:<br />

“Jornadas Internacionales: Diversidad Cultural, Derecho y Socialismo del siglo<br />

XXI”, realizado en Mérida del 7 al 9 de noviembre de 2007, que logró importantes<br />

resultados en términos de conclusiones sobre la diversidad cultural y el modelo político<br />

en construcción en Venezuela.<br />

las conclusiones de la Mesa Nº 1 sobre “Pluralismo Jurídico y Diversidad Cultural.<br />

Igualdad y Diferencia en el Socialismo del Siglo XXI” destacan que hay consenso con relación<br />

a los avances de la legislación venezolana en torno al reconocimiento de la diversidad<br />

cultural y los derechos de los pueblos indígenas como bases para la reestructuración política<br />

del Estado y avances vinculados a que la esfera pública está abierta a la participación,<br />

la representación y la toma de decisiones por parte de los pueblos indígenas. Así mismo,<br />

se observa que la legislación venezolana busca romper con la tradición convencional del<br />

derecho latinoamericano que pretende ordenar los aspectos culturales de un país a través<br />

de una cultura nacional homogénea y hegemónica. A diferencia de esta posición los<br />

participantes del evento promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura,<br />

insisten en que la legislación venezolana actual establece principios de igualdad entre las<br />

diversas culturas que coexisten en Venezuela. Particularmente “Se consideró que si el Proyecto<br />

Socialista del Siglo XXI logra ampliar su horizonte político, y cobijar el tema de<br />

la diversidad cultural, podría establecer una conexión entre la pluralidad socio-cultural<br />

y la búsqueda de igualdad como un principio de justicia social (…). La articulación<br />

de la diversidad cultural con la perspectiva de la igualdad como principio de justicia<br />

social, implica una agenda política donde lo intercultural se exprese como diálogo entre<br />

iguales, más allá de una reforma jurídica, comprometiéndonos con un proceso de trans-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!