08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 3 • El RECoNoCIMIENTo CoNSTITuCIoNAl dE lA EXISTENCIA dE loS PuEBloS Y CoMuNIdAdES INdÍGENAS I 51<br />

4.1.1. Principales problemas y dificultades del proceso<br />

los diferentes análisis con relación al problema de la falta de ejecución efectiva del proceso<br />

nacional de demarcación, como principal política pública para garantizar los derechos<br />

territoriales de los pueblos indígenas en Venezuela, hacen referencia a que más allá de la<br />

voluntad política del Gobierno Nacional y del propio Presidente de la República; expresada<br />

en normas constitucionales y legales, se han encontrado obstáculos y dificultades<br />

que tienen que ver con varias razones. Entre ellas destacan la falta de planificación y recursos<br />

suficientes que prioricen su desarrollo en cada una de las regiones con población<br />

indígena; la presencia de discursos políticos e ideológicos contrarios a la demarcación y a<br />

los derechos indígenas propios del militarismo, que hacen referencia a la seguridad nacional,<br />

los peligros que afectan la integridad territorial, y la presencia de supuestos intereses<br />

trasnacionales en los territorios indígenas; la ausencia de definición de un procedimiento<br />

efectivo en los primeros años del proceso y de mecanismos operativos para resolver aspectos<br />

prácticos; y la falta de comparación con otras experiencias de demarcación favorables<br />

en América latina como en Brasil y Bolivia. Estas dificultades, los problemas en<br />

la efectividad de la planificación y la ejecución del proceso, los obstáculos del discurso<br />

contrario a la demarcación de hábitat y tierras indígenas por enfrentarse al interés nacional,<br />

la integridad y la soberanía, las deficiencias en la aplicación del procedimiento<br />

operativo, y la falta de referentes, pueden ser superados con voluntad política clara, con<br />

los argumentos constitucionales contenidos en los artículos 119 (las tierras indígenas<br />

son inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles) y 126 (los pueblos<br />

indígenas forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único,<br />

soberano e indivisible), con el procedimiento establecido en la loPCI y con la solicitud<br />

de colaboración y asesoría a otros países latinoamericanos que han implementado la demarcación<br />

de territorios indígenas como política pública.<br />

En un esfuerzo por identificar los principales problemas que impiden los avances en el<br />

proceso de demarcación, el Parlamento Indígena de América (PIA) organizó talleres en el<br />

año 2007, en las tres regiones que conforman la geografía indígena venezolana (occidente,<br />

oriente y sur) a los fines de evaluar el proceso y generar propuestas alternativas de solución.<br />

En estos eventos las organizaciones indígenas participantes coincidieron en que los principales<br />

problemas detectados eran la falta de definición de competencias específicas y de<br />

aspectos técnicos del proceso, limitaciones en los recursos económicos y financieros asignados,<br />

ausencia de personal y equipos especializados para la demarcación, falta de formación<br />

de dirigentes y de comunidades indígenas para lograr la demarcación participativa, confusión<br />

en la implementación de las diferentes normas y reglamentación del procedimiento, falta<br />

de tramitación de expedientes con solicitudes formales y autodemarcaciones concluidas<br />

por falta de voluntad y cierta negligencia de las comisiones regionales, falta de articulación y<br />

acuerdos de las instituciones públicas competentes con las organizaciones de base, y fallas a<br />

nivel nacional en la jerarquización de los procesos regionales por iniciarse. 19<br />

Varias organizaciones indígenas del estado Amazonas, también realizaron un trabajo<br />

para determinar los principales problemas, limitaciones y alternativas de solución a la<br />

paralización del proceso nacional de demarcación. En el marco de unas Jornadas de Re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!