08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

de presidir la comisión de demarcación de tierras indígenas, por ende la incorporación de voceros<br />

de las comunidades para así trabajar en conjunto y acelerar el proceso, la idea del Gobierno<br />

Revolucionario es reconocer y reivindicar a los pueblos indígenas.” Finalmente el titular del<br />

Ministerio de Interior y Justicia señaló que “El amor que siente el comandante Chávez por los<br />

pueblos indígenas es inmenso y ese amor se expresa en obras para la comunidad destinados a<br />

sembrar valores en las comunidades.” 75<br />

2.3.2. Principales Objeciones al Plan de Defensa, Desarrollo y<br />

Consolidación de la Sierra de Perijá<br />

Este plan ejecutado por el Gobierno nacional en la región desde el año 2009, ha sido<br />

objetado por varias comunidades Yukpa y organizaciones sociales, quienes señalan que<br />

fue un intento del Ejecutivo a través de los Ministerios del Interior y Justicia, Ambiente<br />

y Pueblos Indígenas para frenar y tranquilizar las aspiraciones del pueblo Yukpa en términos<br />

de exigir una demarcación colectiva de tierras de acuerdo a su unidad territorial<br />

y no fraccionada como se aplicó en el año 2009, mediante los supuestos beneficios<br />

sociales de un plan de inversión aplicado en la zona. También se ha objetado que a<br />

pesar de los anuncios públicos del plan de inversión por el orden de los 235,6 millones<br />

de bolívares fuertes para atender a las comunidades indígenas, la inversión está direccionada<br />

en la construcción de obras de infraestructura y servicios de seguridad en la<br />

ciudad de Machiques. En efecto de los avances de gestión presentados por cada una<br />

de las instancias ministeriales intervinientes se observa que los recursos están ejecutados<br />

en diversas obras de infraestructura, incluyendo la reconstrucción de carreteras,<br />

construcción de sedes de órganos de seguridad como la dISIP y el CICPC, que nada<br />

tienen que ver con la promoción de los derechos y los proyectos autogestionarios de<br />

los pueblos indígenas de la Sierra de Perijá. los recursos asignados a supuestos proyectos<br />

socio productivos son escasos y a la demarcación como principal demanda del<br />

pueblo Yukpa se le asignaron los recursos menos prioritarios, es decir tan sólo 350.000<br />

bolívares fuertes.<br />

En este sentido, en el marco del seminario “Aportes para la Demarcación de los Territorios<br />

Indígenas en Venezuela. Caso Sierra de Perijá” realizado el 30 de julio de 2009, en la<br />

sede de la universidad Bolivariana de Venezuela en Caracas, y organizado por la dirección<br />

de Pueblos y Comunidades Indígenas y el Programa de Formación en Estudios Jurídicos,<br />

se señaló que urge una revisión de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas,<br />

siendo prioridad la demarcación. En este evento se hizo referencia a las políticas<br />

públicas y “…evidenciaron la existencia de fallas contundentes, en el diseño e implementación<br />

de las que actualmente se están desarrollando hacia el pueblo Yukpa y Barí a través del Plan Integral<br />

para la Defensa, Desarrollo y Consolidación de los Municipios Fronterizos Machiques de<br />

Perijá… las cuales deben ser revisadas con urgencia por la gravedad de sus implicaciones. Especialmente<br />

centraron su atención en que la política que se está aplicando va dejando en<br />

un segundo plano la demarcación, lo cual supone subordinar el principal requerimiento<br />

de los indígenas que es la recuperación de sus territorios ancestrales como base para garantizar<br />

su modo de vida. Asimismo, se cuestionó la implementación de políticas a través de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!