08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 7 • El IMPACTo ECoNóMICo dE loS CoNSEJoS CoMuNAlES EN lAS CoMuNIdAdES INdÍGENAS I 233<br />

las almendras de cacao, iniciativa que aglutina a diversos productores de varias etnias.<br />

Gracias al apoyo de FoNdAS (Ministerio de Agricultura y Tierras) se ha beneficiado al<br />

consejo comunal de Pozo Terecay para adquirir las primeras máquinas y, montar la línea<br />

de producción de chocolate de leche.<br />

los consejos comunales son una estructura de gobierno a nivel comunitario, que<br />

madurando adecuadamente, debe dar prioridad a la formulación y ejecución de proyectos<br />

productivos que permitan, en un determinado plazo, garantizar la autogestión integral<br />

en las comunidades indígenas.<br />

5. Recomendaciones<br />

5.1. Adecuación de la ley orgánica de los Consejos Comunales a las comunidades indígenas,<br />

en aspectos como: creación y legalización del consejo comunal en las mismas comunidades,<br />

para lo cual el Estado debe trasladar la institución al lugar y no a la inversa.<br />

Mayor seguimiento y control del desarrollo de los proyectos, tanto en el manejo de<br />

los recursos económicos, como en las metas físicas; dado que aún se vive el “presidencialismo”<br />

y el “individualismo” en algunos consejos comunales. Quienes hablan castellano y<br />

tienen una relación más fluida con las instituciones gubernamentales, pueden aprovecharse<br />

de este conocimiento para intentar confiscar la representatividad del consejo comunal<br />

en provecho particular.<br />

5.2. Acompañamiento. las instancias contempladas en la ley adjudican a instituciones<br />

como FuNdACoMuNAl la creación de los consejos comunales, así como a SuNA-<br />

CooP su registro. Sin embargo, hay un gran vacío con relación al acompañamiento cotidiano<br />

ante los diferentes problemas e inconvenientes. Por lo tanto es necesario incorporar<br />

el acompañamiento a los consejos comunales, a cargo de instituciones oficiales o no gubernamentales,<br />

o sus diferentes combinaciones.<br />

5.3.- otros modos de acompañamiento a culturas cuyo modo de vida es muy contrastante<br />

con el modo de vida occidental y lo establecido en la ley de los consejos comunales,<br />

requieren que el Estado diseñe otras formas de asistir a estos pueblos, así como otorgarles<br />

instancias de gobierno popular adecuadas a sus peculiares modos de vida; como es el caso<br />

de las culturas Sanemá, Yanomami y Hoti, entre otras.<br />

Nota<br />

1. Richard A. Sarmiento es ingeniero agrónomo y Coordinador<br />

del Centro de Educación y Promoción de la<br />

Autogestión Indígena (CEPAI) en el estado Amazonas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!