08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

su totalidad y mucho menos puesto en funcionamiento. la descripción de un periódico<br />

de circulación nacional es elocuente:<br />

“En la memoria y cuenta de 2008, la ministra de Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado,<br />

presentó como uno de sus logros ´el levantamiento y dotación del centro Shamánico<br />

de la Comunidad indígena Yukpa Toromo en el estado Zulia, del municipio<br />

Machiques de Perijá con una inversión de BsF 1950.089,59 beneficiando a 600 familias<br />

y para un total de 3000 personas atendidas´(…). En Toromo, a 20 minutos<br />

de Machiques, la verdad es otra. Últimas Noticias encontró que la estructura está<br />

levantada, pero con paredes desnudas sin frisar y con el material de impermeabilizar<br />

los techos arrumados a un costado al lado de cabillas. Ni pensar de la posibilidad de<br />

dotación de equipos médicos y mucho menos de brindar atención a algunas de las<br />

600 familias. Los alrededores están enmontados y por ningún lado está la valla que<br />

indique el nombre de la empresa (…). Moisés Romero, uno de los dos obreros yukpas<br />

de la obra, señaló que en el año 2008 una empresa inició la construcción del centro,<br />

pero los trabajos duraron sólo tres meses. Luego una parte del techo se cayó (…)” 49<br />

Por otra parte, en el estado delta Amacuro ha sido abiertamente cuestionada la construcción<br />

de un centro médico flotante denominado “Janoko Flotante” y adquirido a un costo<br />

económico muy elevado, resultando prácticamente inoperante. Al respecto, por varios medios<br />

de comunicación se ha señalado que:<br />

“Al otro extremo del país, en Delta Amacuro, se halla varado el Janoko Flotante,<br />

una embarcación que cuenta con dos salas para 25 personas, laboratorio de bioanálisis,<br />

consultorio de odontología y uno para medicina general. Su inauguración se<br />

realizó el 12 de octubre de 2008, luego de una inversión de más de BsF 850 mil, para<br />

atender 418 comunidades de los caños (…). Hoy se asegura que el barco ha estado<br />

más tiempo varado en Boca de Macareo, a media hora de Tucupita, que<br />

visitando las comunidades… el personal médico solo atiende a las personas que se<br />

acercan al lugar donde está la embarcación (…). Un funcionario del Ministerio, de<br />

origen warao (…) indicó que desde el 12 de octubre de 2008 el Janoko no ha salido<br />

porque los dos remolcadores que compraron para la embarcación se encuentran<br />

dañados (…)” 50<br />

• Calificaciones discriminatorias y ofensivas hacia los pueblos indígenas denotando<br />

actitudes neocolonialistas<br />

En varias secciones del informe anual del año 2010 se hace referencia a la necesidad de<br />

atender a comunidades indígenas vinculadas a los vicios de todo tipo, producto de los<br />

complejos de inferioridad, el tráfico de drogas y combustible, el alcoholismo y la prostitución.<br />

Estas afirmaciones en el informe anual de un ministerio son bien cuestionables por<br />

el contenido fuertemente peyorativo. Al respecto el informe 2010, señala que:<br />

“Estas comunidades fueron halladas por el gobierno en situación verdaderamente crítica,<br />

nadie los atendía y ni les prestaban apoyo, eran condenados a la muerte en vida,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!