08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

“Los tres (3) proyectos prioritarios del POAI MINPPPI 2009, se formularon de<br />

conformidad con el enfoque estratégico del diseño de las Líneas del PROYECTO<br />

NACIONAL SIMON BOLIVAR, Primer Plan Socialista 2007-2013. El POAI<br />

MINPPPI 2009, se enmarca en la línea de acción número (2): Construcción de la<br />

Suprema Felicidad Social y está alineado al objetivo estratégico Consolidar el fortalecimiento<br />

y desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela<br />

e Indoamericana. En este contexto el MINPPPI, enmarca los tres (3) proyectos estratégicos<br />

a ejecutar en el año 2009, los cuales son: El Primer Proyecto se denomina:<br />

1.Atención inmediata y continua a la población indígena en situación de extrema<br />

vulnerabilidad asentada en el territorio nacional. El Segundo Proyecto se denomina:<br />

2.Fortalecimiento de la participación social y empoderamiento en los pueblos y comunidades<br />

indígenas a nivel nacional. El Tercer Proyecto se denomina: 3.Fortalecimiento<br />

institucional del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (…) Los<br />

objetivos específicos para el año 2009 fueron los siguientes: Atender las enfermedades<br />

endémicas e infectocontagiosas sufridas por la población indígena a nivel nacional;<br />

proporcionar a la población indígena alimentos que cumplan con los requerimientos<br />

nutricionales específicos de cada pueblo y comunidad indígena, al igual que otros insumos<br />

necesarios; apoyar con transporte fluvial a los pueblos indígenas y comunidades<br />

indígenas; desarrollar eventos de éticas bidireccional; acondicionamiento de espacios<br />

físicos para prácticas ancestrales: diseño y construcción de comunas indígenas; dotación<br />

de insumos necesarios para desarrollar actividades socio-productivas indígenas;<br />

conformación y organización de los consejos comunales.” 20<br />

En el marco de estos objetivos y proyectos el Ministerio Indígena ejecutó un conjunto<br />

de acciones que confirman la tendencia de años anteriores y que se refieren fundamentalmente<br />

a la realización de jornadas medico asistenciales, entrega de más de 130.000<br />

medicamentos de diversos tipos, entrega de más de 58.324 módulos de suplementos<br />

alimenticios, atendiendo más de 1248 comunidades indígenas, entrega de 59.610 bultos<br />

(kits escolares), kits de pesca, kits personales, contentivos de chinchorros, hamacas<br />

y mosquiteros, con los cuales se han atendido a 122 comunidades indígenas, entrega de<br />

un total de 1641 sábanas, con los cuales se han atendido a 73 comunidades indígenas,<br />

entrega de un total de 732 toallas, con los cuales se han atendido a 49 comunidades indígenas,<br />

donación de 51 kits de cocina, contentivos cocina-estufa, juegos de ollas, platos y<br />

vasos, con los cuales se atendieron a 20 comunidades indígenas, entrega de kits de aseo<br />

personal, con los cuales se han atendido a 22 comunidades indígenas, donación de 1814<br />

camisas para caballeros, 1007 camisas para niños (as), y 1000 conjuntos para niños(as),<br />

con los cuales se ha atendido a 97 comunidades indígenas, dotación de un total de 2425<br />

láminas de acerolit, con los cuales se han atendido a 38 comunidades indígenas, donación<br />

a las comunidades indígenas un total de 1200 equipos médicos, a saber sillas de ruedas,<br />

tensiómetros, equipos odontológicos, entre otros. un avance del Informe 2009 también<br />

destaca que se han entregado 157 kits agrícolas (motosierras, machetes, palas, picos, etc.),<br />

para el trabajo en los campos. Esta acción, según el ministerio, beneficia a 103 comunidades<br />

indígenas, entrega de más de 73.910 kilogramos de semillas en distintos rubros como:<br />

maíz, caraotas, auyama, yuca, tomate, entre otros, según el convenio MINPPI-FoNdAS<br />

denominado Plan de Siembra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!