08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 343<br />

de funcionamiento. los planes, programas y políticas a que se refiere este artículo deberán<br />

estar orientados hacia el respeto por los sistemas vida indígena y su armonía<br />

con la naturaleza, hacia propuestas ecológicas, preservando la diversidad biológica y el<br />

hábitat de los pueblos indígenas; así como el conocimiento multiétnico, pluricultural y<br />

multilingüe en dichas comunidades. 72<br />

2.3. Plan de Defensa, Desarrollo y Consolidación de la Sierra de Perijá<br />

En octubre de 2008, fue aprobado oficialmente el “Plan Integral para la defensa, desarrollo<br />

y Consolidación de los Municipios Fronterizos Machiques de Perijá, Rosario<br />

de Perijá y Jesús María Semprum del Estado Zulia, para las Comunidades Indígenas<br />

Yukpa, mediante decreto 6.469 de fecha 14 de octubre de 2008, publicado en la Gaceta<br />

oficial Nº 39.046. El Plan de defensa, desarrollo y Consolidación de la Sierra de Perijá<br />

(Plan Yukpa), fue presentado a los medios de comunicación como un plan integral del<br />

Gobierno Nacional destinado a atender las necesidades del pueblo indígena Yukpa de<br />

la Sierra de Perijá, a partir de los conflictos creados por el desacuerdo de las comunidades<br />

hacia la propuesta de demarcación de sus tierras propuesta por la Comisión<br />

Nacional de demarcación.<br />

dicho proyecto se anunció públicamente como un plan de inversión de recursos<br />

por el orden de los 235 millones de bolívares fuertes, para ser utilizados en mejorar vías<br />

rurales de penetración de las comunidades indígenas, atender la educación, la salud<br />

y los servicios básicos, el fortalecimiento de la seguridad, la demarcación de tierras y<br />

el desarrollo de la producción socialista. 73 En la ejecución del llamado “Plan Yukpa”<br />

participan diferentes instancias ministeriales coordinados por el Ministerio del Poder<br />

Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, quienes tienen la responsabilidad de<br />

desarrollar un conjunto de proyectos y obras a diferentes niveles. En tal sentido, el Ministerio<br />

del Poder Popular para la Información y Comunicación manifestó que: “La<br />

aprobación de este plan busca mejorar “las vías rurales y de penetración, atendiendo los<br />

servicios básicos, la infraestructura educativa y la red de salud pública”. También se fortalecerá<br />

“la defensa, seguridad e integridad territorial de la zona, a través del incremento de<br />

la capacidad operativa de los Órganos de Seguridad Ciudadana y de la Fuerza Armada<br />

Nacional”, entre otras. El plan está estructurado sobre la base de cinco objetivos estratégicos,<br />

conformados a su vez por 34 proyectos de los cuales tres (3) son socio productivos, dos<br />

(2) de ordenación territorial y veintinueve (29) de infraestructura (…). De acuerdo con el<br />

decreto, la ejecución de estos proyectos se realizará con recursos que ascienden a Bs. F. 235<br />

millones 447 mil 475 (…). A los efectos de la ejecución del plan se creó una Comisión para<br />

la Coordinación, Seguimiento y Control que será presidida por el Viceministro de Relaciones<br />

Interiores e integrada por representantes de los organismos ejecutores (…) Esta situación<br />

incentivó al Gobierno Nacional a planificar estrategias para desarrollar una intervención de<br />

carácter integral que permita una mayor atención y respeto hacia las comunidades indígenas<br />

y los recursos naturales, así como disminuir la conflictividad fronteriza.” 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!