08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 349<br />

3.1. Expulsión de la “Misión Nuevas Tribus” de Venezuela<br />

El 12 de octubre de 2005, en el marco de la celebración del “día de la Resistencia Indígena”<br />

el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció la expulsión del país de<br />

la “Misión Nuevas Tribus” grupo protestante evangélico norteamericano que operaba en<br />

comunidades indígenas de varios estados del país (Amazonas, Bolívar, delta Amacuro y<br />

Apure) desde el año 1946. Esta medida se anunció tras muchos años de denuncias sobre<br />

los métodos compulsivos de adoctrinamiento del grupo religioso con fuerte impacto cultural<br />

y su presencia en áreas estratégicas del país al margen del Estado venezolano; argumentando,<br />

en consecuencia, aspectos vinculados al etnocidio y a la soberanía y seguridad<br />

nacional. Al respecto se señaló que “Durante el acto conmemorativo del ‘Día de la Resistencia<br />

Indígena’, el presidente Hugo Chávez ordenó la salida del país de la ‘Misión Evangelizadora<br />

Nuevas Tribus’, a la cual acusó de ‘verdadera penetración imperialista’ y ‘violar flagrantemente<br />

nuestra soberanía’. Además relacionó a esta misión con la CIA, agencia de inteligencia de Estados<br />

Unidos ‘se llevan información sensible y estratégica’ (...) ‘Es una decisión irrevocable,<br />

me importa un bledo la reacción que pueda haber en los centros de poder imperial. Está para<br />

firmarla, pero ya es una orden que he dado. Se van de Venezuela las llamadas Nuevas Tribus’,<br />

agregó Chávez, durante la entrega de títulos de tierras a comunidades indígenas de los estados<br />

Anzoátegui, Apure, Sucre y Delta Amacuro, transmitido en cadena de radio y televisión desde<br />

Barranco Yopal (Apure).” 81<br />

Información pública señala que las Nuevas Tribus son una organización evangelista<br />

vinculada durante décadas al estadounidense Instituto lingüístico de Verano, que ha<br />

actuado en varios países de Asia y América latina. En Venezuela concentró sus acciones<br />

en los pueblos indígenas Yanomami, Ye’kuana, Panare y otras del sur del país. Expertos<br />

coinciden en que “desde los años 70, las Nuevas Tribus han sido acusadas de efectuar<br />

prospección de minerales estratégicos y de forzar a los indígenas a la aculturación y la<br />

evangelización. las acusaciones partieron de organizaciones políticas de izquierda, ambientalistas,<br />

grupos indígenas, intelectuales, prelados católicos y algunos mandos militares.<br />

El sociólogo y ambientalista Alexander luzardo, quien publicó 20 años atrás la investigación<br />

´Amazonas, el negocio de este mundo. El caso Nuevas Tribus´, saludó de inmediato<br />

la iniciativa y dijo a IPS que así se ´cumple lo estipulado en la Constitución y numerosos<br />

informes gubernamentales y parlamentarios´. la Constitución de 1999, recordó luzardo,<br />

establece la autodeterminación de los pueblos indígenas y el respeto y cuidado de sus<br />

creencias, valores y costumbres. ´Las Nuevas Tribus han impulsado la vergüenza entre los<br />

indígenas, su occidentalización compulsiva, y la culpabilización disfrazada de Evangelio: a los<br />

panares se les enseñaba que Satanás se volvió panare y que ellos eran culpables de la crucifixión<br />

de Jesús´, dijo luzardo.” 82<br />

la expulsión de este grupo religioso se concretizó en fecha mediante una resolución<br />

del Ministerio del Interior y Justicia (Nº 427), publicada en la Gaceta oficial Nº 38.313<br />

del 14 de noviembre de 2005, mediante el cual se revoca el acto administrativo contenido<br />

en el oficio Nº 1.1198 de fecha 04 de agosto de 1953, mediante el cual se otorgaba permiso<br />

a la Misión Nuevas Tribus para transitar y realizar actividades en comunidades y zonas<br />

ocupadas por los indígenas en Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo, Río Ventuari,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!