08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130 I<br />

El ESTAdo ANTE ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

PluRICulTuRAl<br />

más culturas. Nuestra educación también es diferente. Es oral y práctica, es decir, lo que<br />

nos enseñan nuestros abuelos, nuestros padres, lo que nos dice la tierra que habitamos<br />

y con la que trabajamos; pero hoy en día está siendo afectada, por esto debemos hacer y<br />

tener un modelo educativo propio, que nos permita llevar nuestro proceso de afirmación<br />

y superación cultural. Para esto debemos aprender materias que nos interesan tales como:<br />

educación indígena, derecho indígena, historia universal indígena, etnología, ecología,<br />

etnobotánica, arte, cerámica, etc. El Estado venezolano nos ha reconocido ese derecho en<br />

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y también en el Convenio 169<br />

de la oIT, suscrito por Venezuela. Estas leyes apoyan una auténtica educación indígena<br />

y nos dan la posibilidad de funcionar como una universidad al servicio de la educación<br />

propiamente indígena.<br />

Actividades<br />

• Áreas demostrativas: Es un espacio que nos da el conocimiento de técnicas de<br />

manejo en prácticas agrarias, agrícola, piscícola, cría de cuyes y pecuaria.<br />

• Edición de textos: Producción de cartillas en idioma materno, sirven de refuerzo<br />

en la educación de jóvenes y niños de nuestro pueblo para así sustentar la lengua<br />

y el conocimiento originario.<br />

• Semana de la sabiduría indígena: Es una actividad que realizamos en la Universidad.<br />

Se trata de siete días de convivencia con los ancianos de cada pueblo,<br />

recreando nuestras ancestrales formas de vida. Cada etnia escoge el espacio adecuado<br />

en la selva para investigar y aprender con los sabios y sabias indígenas.<br />

Al final del evento se hace una celebración colectiva intercambiando bailes y<br />

culturas.<br />

• Semana de la resistencia indígena: Una semana de reflexión, mesas de trabajo,<br />

debates y propuestas.<br />

• Cine foro: Una vez a la semana elegimos un tema de interés para nuestra formación,<br />

para luego ser discutido ampliamente.<br />

• Campo de trabajo: Después de culminar cuatro meses presenciales en la Universidad<br />

Indígena, los jóvenes salen a su comunidad de origen a realizar trabajos<br />

de investigación con los ancianos de la comunidad y participar en los trabajos<br />

comunitarios, todo esto bajo la supervisión de la comunidad.<br />

Cultivo de los valores de la personalidad<br />

durante la formación académica de los estudiantes, también la universidad Indígena es<br />

exigente en evaluar a los estudiantes sobre los valores: Ser – Identidad, Hacer – Responsabilidad,<br />

Compartir – Solidaridad, Convivir – Convivencia, Emprender – liderazgo y<br />

otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!