08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 3 • uN lARGo Y SINuoSo CAMINo: BREVE HISToRIA dE lA AuTodEMARCACIóN TERRIToRIAl Jodï I 99<br />

representar de manera métrica bidimensional convencional occidental. Inversamente a<br />

los académicos, los indígenas parten del territorio (en físico, dinámico, vital) no del mapa<br />

(en papel, estático representado). los indígenas estaban conscientes y claros de que necesitaban<br />

mapas para defender su espacio: el mapa constituye un instrumento legal de<br />

poder para alcanzar en términos legales derechos y control sobre la tierra, pero implica<br />

en términos vitales y conceptuales la reducción o simplificación de las complejas nociones<br />

indígenas sobre el territorio. El mapa georeferenciado alcanza su legalidad dentro de<br />

un sistema político ajeno al indígena, el estado impone su valía y hegemonía forzando<br />

una metamorfosis conceptual en el sistema indígena donde la territorialidad oral, mítica,<br />

simbólica no es métrica. lo verdaderamente importante de la tierra para los indígenas<br />

termina siendo un referente minimizado casi folklórico en los mapas cartesianos, el mapa<br />

cartesiano es a fin de cuenta una materialización de la dominación de nociones territoriales<br />

sobre otros.<br />

Autodemarcar la tierra ancestral<br />

la literatura abunda en registros de invasiones, desalojos, desocupaciones violentas, ventas<br />

engañosas, colonizaciones esclavistas, asesinatos o excesos de poder en los que se viola<br />

la propiedad de las tierras indígenas en latino-América (Altman 2000; Arvelo-Jiménez<br />

1994; Barclay 1989; Baskes 2000; Carlsen 2002; davis 1977; dostal 1972; Hernández<br />

1994; Hvalkof 1994; García et al. 1998; Mancall y Merrell 1999; Pires-o’Brien 1999).<br />

Tales menciones, aunque dolorosamente injustas sustancian la presencia y propiedad territorial<br />

de muchos grupos étnicos. No hay registros históricos antiguos escritos que avalen<br />

la presencia de los Jodï en la tierra que hoy ocupan: ellos constituyen el último grupo<br />

indígena en haber sido contactado en Venezuela, aparecen en la literatura apenas en 1969<br />

y hacia mediados de los 90 se registraban escasas once referencias bibliográficas sobre<br />

ellos. Al derecho inherente a la tierra ancestral indígena, se añade en este caso una mayor<br />

fragilidad jurídica literaria en virtud de que los Jodï no cuentan con otros referentes que<br />

certifiquen su presencia física en Maigualida por siglos anteriores más que sus memorias.<br />

la ventaja desde entonces hasta ahora: no hay terceros occidentales reclamando propiedad<br />

por los magníficos bosques Jodï, amén de su difícil acceso. No obstante, recientemente<br />

muchos de ellos han escuchado de conflictos territoriales en otros lugares y grupos<br />

indígenas. una década atrás, sin embargo, los Jodï consideran necesario adquirir visibilidad,<br />

autonomía y propiedad sobre sus bosques. Inicialmente nos solicitaron equipos de<br />

GPS para ellos mismos establecer las coordenadas limítrofes de sus tierras. Enviamos lo<br />

que solicitaban, pero unos meses más tarde notaron que la tarea era mucho más ardua y<br />

además de los equipos y sus manejos nos solicitaron ayuda directa. Sin duda dos factores<br />

influyeron en la relación interna de los Jodï y sus tierras: el vislumbrar la posibilidad de<br />

que no-Jodï iniciaran ocupaciones de sus territorios y el cambio radical de la política de<br />

tierras indígenas en Venezuela iniciado en 1999.<br />

El 1º. de febrero de 1999, el último día del Presidente Caldera, se publica el Reglamento<br />

para el Reconocimiento de la Propiedad sobre las Tierras Tradicionalmente ocupadas<br />

por Comunidades Indígenas (Gaceta oficial N o. 36633, decreto Nº. 3273), un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!