08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 3 • EXPERIENCIA dE AuTodEMARCACIóN dE TIERRAS MulTIÉTNICAS EN El El RÍo PARuCITo, ESTAdo AMAZoNAS I 91<br />

sentaron sus avances en el proceso de autodemarcación, a fin de revisar, verificar y aprobar la<br />

información que habían recopilado hasta la fecha. También se llevó a cabo una consulta general<br />

entre los participantes a fin de ratificar la integración de los Yabarana, Piaroa, Jotï y Panare<br />

que habitan en dicho sector, para el proceso de demarcación. No obstante, esto no se pudo<br />

concretar debido a la ausencia de los habitantes Jotï y de algunos Panare del sector Parucito-<br />

Manapiare. Finalmente, los Yabarana hicieron entrega formal ante los miembros de la CRd,<br />

de una copia en digital de los mapas mentales que habían realizado, a fin de que se comenzara<br />

a construir nuevamente su expediente de demarcación, en tanto que se habían extraviado las<br />

versiones entregadas meses antes. 10<br />

Etapa IV (febrero-marzo 2006): durante esta etapa, algunos jóvenes recibieron entrenamiento<br />

para el registro de coordenadas geográficas con el GPS y su sistematización en<br />

cuadernos de control, correlacionándolas con los topónimos e información descriptiva<br />

sobre los sitios georeferenciados. El entrenamiento fue ofrecido por los antropólogos del<br />

IVIC. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, se realizaron algunos recorridos,<br />

tanto por vía fluvial como terrestre hacia diversos sitios que conforman el territorio.<br />

Adicionalmente, se realizó el registro fotográfico de los lugares visitados para complementar<br />

la información recopilada.<br />

Al culminar el entrenamiento, se desarrollaron otras actividades con los habitantes<br />

del sector. Se entrevistaron ancianos que viven en las diferentes comunidades para obtener<br />

información adicional sobre el patrón de asentamiento y de subsistencia. Para ello,<br />

además de los ancianos, se entrevistaron algunos adultos y jóvenes que realizan actividades<br />

concretas (cacería, pesca, recolección, etc.). Finalmente, se realizaron grupos de<br />

discusión para la revisión de los mapas mentales ya elaborados, con el fin de corregir,<br />

agregar y verificar la información sobre los limites o linderos del territorio y los lugares<br />

que lo conforman, así como los nombres de estos sitios y sus significados, utilizando la<br />

información que hasta la fecha se había recopilado durante los recorridos para el entrenamiento<br />

en el uso del GPS.<br />

En esta etapa también se llevó a cabo una reunión en la comunidad Panare del sector<br />

Parucito-Manapiare (Culebra), en la que sus habitantes tuvieron la oportunidad de exponer<br />

sus opiniones sobre los avances del proceso y de organizarse para el levantamiento de<br />

las coordenadas geográficas y el registro de la información descriptiva correspondiente<br />

a los sitios que han recibido nombres en su lengua y que por tanto forman parte de su<br />

paisaje cultural.<br />

durante esta etapa, se produjo un nuevo encuentro con los funcionarios del INTI,<br />

quienes respondiendo a la solicitud realizada por los habitantes indígenas del sector en<br />

meses anteriores, realizaban la inspección de los diferentes hatos y fundos establecidos<br />

en la zona. El recorrido por algunos lugares se realizó de forma conjunta, lo cual fue muy<br />

positivo para los Yabarana, ya que les permitió visitar aquellos lugares de su territorio ancestral<br />

a los que tenían restringido o prohibido el acceso por los ocupantes no indígenas.<br />

Etapa V (octubre 2006): Entre los días 09 y 10 de octubre de 2006 se realizó un grupo<br />

de discusión en San Juan de Manapiare, con los habitantes de los pueblos y comunidades<br />

Yabarana, Piaroa, Jotï, Panare, a fin de debatir sobre la propuesta, realizada por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!