08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

nas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia, entidades con mayor población y diversidad indígena, el<br />

avance ha sido prácticamente nulo.” 33<br />

4.3. Balance de la situación actual y de los espacios reconocidos<br />

de acuerdo a datos de la propia Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de demarcación,<br />

la situación para el 2009 (últimos títulos), se habían entregado un total de 40 títulos<br />

de tierras demarcadas en todo el país, por una extensión cercana al millón de hectáreas<br />

(1.005.846,73 ha), incluyendo a 73 comunidades indígenas, de un total aproximado de<br />

3000 comunidades reconocidas por órganos oficiales. 34 Por otra parte, de acuerdo a los<br />

datos oficiales, sólo se han realizado demarcaciones en 06 entidades federales que benefician<br />

a 06 pueblos indígenas, de los casi 40 pueblos indígenas diferentes existentes en<br />

Venezuela. las demarcaciones realizadas y tituladas fueron entregadas en actos públicos<br />

durante los años 2005, 2007, 2008 y 2009. Esto significa que después de 11 años de vigencia<br />

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sólo se ha demarcado<br />

aproximadamente el 2,4 % de los territorios de los pueblos y comunidades indígenas del<br />

país, quedando pendiente el 97,6 % de las demarcaciones, lo cual muestra no sólo las dificultades<br />

inherentes al proceso mismo, sino falta de voluntad política para su realización.<br />

Esta situación contrasta con el número de hectáreas (extensión territorial) reconocidas<br />

a través de títulos posesorios colectivos entregados a las comunidades indígenas bajo<br />

la vigencia de la ley de Reforma Agraria de 1960, los cuales fueron bastante amplios en<br />

su contexto. Por ejemplo, entre los años 1972 a 1982, el Instituto Agrario Nacional (IAN)<br />

entregó en el entonces Territorio Federal Amazonas (hoy Estado Amazonas) un total de<br />

819.117 hectáreas de superficie mediante títulos provisionales colectivos, 35 a comunidades<br />

de 12 pueblos indígenas diferentes en una sola entidad federal; casi el mismo número de<br />

hectáreas que el proceso nacional de demarcación actual ha entregado en 11 años en todo<br />

el país. Paralelamente a nivel nacional los datos sobre títulos otorgados por el programa de<br />

dotación de tierras del Instituto Agrario Nacional (IAN) entre 1972 a 1993, destacan 142<br />

títulos provisionales y 12 definitivos, de 22 pueblos indígenas diferentes, en 08 entidades<br />

federales, y por un total aproximado de 1.497.614,75 hectáreas. 36 Para el año 1993, tan solo<br />

en el estado Amazonas se habían entregado 102 títulos provisionales mediante el programa<br />

de dotación de tierras a comunidades indígenas y para el año 1995, se entregaron 18 títulos<br />

definitivos en el Municipio Atures correspondientes a la transferencia de lotes de tierras<br />

baldías del Ministerio de Agricultura al Instituto Agrario Nacional.<br />

El proceso de demarcación de hábitat y tierras indígenas, fue establecido constitucional<br />

y legalmente, para garantizar la territorialidad de los pueblos indígenas en Venezuela;<br />

esto supone el imperativo y la necesidad de superar el modelo agrarista del programa de<br />

dotación de tierras implementado por el entonces Instituto Agrario Nacional que incluía<br />

títulos provisionales o definitivos de uso, goce y disfrute (usufructo) según la legislación<br />

vigente para el momento. Pasar entonces del viejo modelo agrario de dotaciones de tierras<br />

indígenas a un nuevo modelo de reconocimiento de los derechos territoriales indígenas<br />

en los términos que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,<br />

supone distinguir el tipo y la naturaleza del derecho que se reconoce. El nuevo modelo re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!