08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTulo 3 • El RECoNoCIMIENTo CoNSTITuCIoNAl dE lA EXISTENCIA dE loS PuEBloS Y CoMuNIdAdES INdÍGENAS I 67<br />

sión que dicta el Presidente Chávez: El artículo 119 de la Constitución de la República<br />

Bolivariana de Venezuela que manda a demarcar los hábitat y tierras ancestrales es un<br />

maquillaje jurídico en nuestro caso (…) el lenguaje jurídico y como están redactados los<br />

conceptos de ancestralidad, terceros, reconocimiento pleno de los derechos de los terceros<br />

y cartas agrarias (…) son conceptos contradictorios e ilegales (…) que pretenden desconocer<br />

nuestra ancestralidad y niegan al mismo tiempo nuestros derechos originarios<br />

(…). Al revisar el documento de adjudicación (…) se evidencia que se cambiaron las<br />

coordenadas UTM como se puede constatar en los planos que nos entregó la Comisión<br />

de Demarcación Regional de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Anzoátegui,<br />

los cuales fueron aprobados y ratificados en asambleas por nuestra comunidad<br />

indígena kariña de Palital (…). Todo esto demuestra una conspiración para favorecer<br />

a los terceros terratenientes (…). En conclusión solicitamos al Poder Ejecutivo, a la<br />

Defensa Pública, a la Defensoría del Pueblo, y al Tribunal Supremo de Justicia, dentro<br />

de sus competencias tomar las medidas administrativas o judiciales previa revisión del<br />

expediente del título de propiedad colectiva que nos fue adjudicado por la Comisión<br />

Nacional de Demarcación adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y<br />

entregado por la Procuraduría General de la República, en virtud de las consideraciones<br />

anteriormente formuladas, que violan nuestros derechos constitucionales y legales de la<br />

propiedad colectiva de nuestro hábitat y tierras… Solicitud que se hace a los fines de que<br />

sea revisado el contendido del documento reflejado en el título…” 55<br />

• Huelga de hambre del hermano José María Korta y demarcación de<br />

hábitat y tierras indígenas<br />

El 18 de octubre de 2010, el hermano jesuita José María Korta, con más de 40 años de<br />

trabajo ininterrumpido a favor de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela,<br />

inició una huelga de hambre en las oficinas administrativas de la Asamblea Nacional en<br />

Caracas, la cual contó con el apoyo de numerosos representantes indígenas, colectivos<br />

de trabajo social, grupos de derechos humanos y diferentes sectores institucionales; para<br />

protestar por las condiciones inhumanas de detención de los yukpa del estado Zulia, exigir<br />

la aplicación de la jurisdicción especial indígena en este caso y evidenciar la situación<br />

de paralización del proceso nacional de demarcación de hábitat y tierras indígenas en<br />

violación de los derechos constitucionales. En un escrito hecho público el día de inicio de<br />

su huelga de hambre, denominado “Razones de mi huelga indefinida de hambre” el hermano<br />

Korta señala expresamente las razones de su decisión: “Sabemos con muchos indígenas<br />

e indigenistas que el Presidente Chávez ha sido un luchador por las causas indígenas en su<br />

proceso político y en su largo caminar por el Estado Apure (…). Por lo expuesto doy fe de la<br />

buena voluntad del Presidente, pero al mismo tiempo señalo que durante estos 11 años de su<br />

Gobierno Revolucionario no se ha sabido o no se ha podido entender el buen manejo e implementación<br />

del Capítulo VIII de la Constitución (…). Hacen falta políticas públicas indígenas<br />

“desde abajo”, desde el “soberano”, como mecanismo de apropiación del derecho por parte del<br />

sujeto social: Es necesaria la desestatización de lo indígena. El derecho a la demarcación no es<br />

otra cosa que el derecho a la tierra y todavía, después de once años de Gobierno Revolucionario,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!