08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 305<br />

Ministerio Indígena, este Plan está concebido para orientar a Venezuela hacia la construcción<br />

del socialismo del siglo XXI, a través de las directrices de la nueva ética socialista,<br />

la suprema felicidad social, la democracia protagónica y revolucionaria, el modelo<br />

productivo socialista, la nueva geopolítica nacional, la potencia energética mundial y la<br />

nueva geopolítica internacional. En el ámbito indígena dicho plan hace referencia a superar<br />

la pobreza y la exclusión social mediante el apoyo integral de la población indígena,<br />

profundizar la universalización de la educación bolivariana mediante el desarrollo de la<br />

educación intercultural bilingüe, incrementar la producción nacional de ciencia y tecnología<br />

resguardando el conocimiento colectivo de los pueblos originarios, y conservar y<br />

preservar los ambientes naturales reforzando las prácticas conservacionistas de los pueblos<br />

indígenas en sus territorios ancestrales. 8<br />

1.4.2. Principales acciones del Ministerio del Poder Popular para los<br />

Pueblos Indígenas. Informes de gestión<br />

• Memoria y Cuenta 2007<br />

de acuerdo a la Memoria y Cuenta 2007, durante el primer año de creación la gestión del<br />

Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas estuvo orientada a dar cumplimiento<br />

a la directriz estratégica basada en su misión, es decir definir y fortalecer las políticas<br />

públicas para los 40 pueblos y comunidades indígenas del país, desde sus propios<br />

intereses y necesidades. Señala el informe que para eso se hizo necesario construir una<br />

plataforma estadística sobre la existencia y distribución de las comunidades indígenas<br />

y el mapeo digital, y que además el despacho inició el proceso de consolidación de su<br />

estructura organizativa, con el objeto de potenciar su capacidad de respuesta ante las exigencias<br />

planteadas por los pueblos y comunidades indígenas. 9 En esta primera Memoria<br />

y Cuenta, se hace una enumeración detallada de los principales logros que a juicio de la<br />

Ministra de Pueblos Indígenas, la instancia a su cargo implementó con éxito en el año<br />

2007. Al respecto destacan: la aprobación del Reglamento orgánico del Ministerio del<br />

Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la creación de 08 despachos de Viceministros<br />

y designación de sus respectivos titulares indígenas, el reclutamiento de 464 propulsores<br />

indígenas para proyectar las acciones del Gobierno bolivariano en las comunidades, la<br />

ubicación y censo de 3.101 comunidades indígenas discriminadas de la siguiente<br />

manera: comunidades criticas, comunidades normales, comunidades encaminadas,<br />

comunas socialistas pilotos y comunas socialistas liberadas, ubicación de 180<br />

casas para impartir enseñanza de moral y luces, realización de 08 talleres sobre la importancia<br />

de la unidad cívico-militar, el reclutamiento de 1000 guerreros indígenas<br />

socialistas (semillas, espigas y robles), la entrega de 09 lanchas por la Misión Guaicaipuro<br />

en el delta Amacuro, la donación de 24.020 litros de gasolina y gasoil a diversas<br />

comunidades indígenas, la donación de semillas para la siembra de productos propios<br />

al estado Apure, el otorgamiento de 50 becas para pueblos indígenas, la capacitación de<br />

21 indígenas como técnicos comunicadores radiales, la realización del Primer Congreso<br />

Internacional de Pueblos Indígenas Antiimperialistas con la asistencia de 2000 personas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!