08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

MARÍA TERESA QuISPE 1<br />

dARÍo MoRENo<br />

CAPíTULO 4<br />

La educación intercultural bilingüe en un<br />

contexto de transformación social<br />

El presente trabajo pretende dar una visión general del estado del arte de las políticas públicas<br />

en materia de educación para pueblos indígenas, intentando abrir un debate sobre<br />

posibles salidas a las dificultades para la implementación de los derechos reconocidos en<br />

esta materia desde la entrada en vigencia de la Constitución Bolivariana de Venezuela en<br />

1999.<br />

Antecedentes legales<br />

Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, se producen cambios significativos<br />

que transforman de manera radical la relación formal del Estado venezolano con los<br />

pueblos indígenas. El siguiente cuadro resume los elementos más relevantes:<br />

Constitución de 1961<br />

• Régimen de excepción, Art. 77. Residuo<br />

histórico y aislado del desarrollo mestizaje –<br />

modernización del país.<br />

• Considerados una subcategoría de campesinos.<br />

• Valoración de la cultura material folklorizada.<br />

• Propuesta de asimilación a la Nación.<br />

• Estado homogéneo.<br />

Constitución de 1999<br />

• Reconocimiento de la existencia de los PP.II. y<br />

de sus derechos (Capítulo 8, prólogo, Art. 9)<br />

• Considerados Pueblos Indígenas.<br />

• Valoración como personas diferentes con una<br />

cultura material e intangible.<br />

• Propone garantizar su participación política<br />

con igualdad de condiciones y oportunidades;<br />

además de saldar una deuda histórica.<br />

• Estado multiétnico.<br />

Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el país<br />

asumió enrumbarse hacia un nuevo proyecto societario que demandó la refundación de<br />

todas las estructuras del Estado burgués. En esa línea, el Ministerio de Educación y deportes<br />

asumió la tarea de construir colectivamente el proyecto educativo venezolano que<br />

recibe el nombre de Educación Bolivariana. Se trata de un proceso en construcción que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!