08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 317<br />

fin de afianzar el movimiento indígena en Venezuela. Se realizaron en las comunidades<br />

indígenas a nivel nacional un total de 817 asambleas comunitarias, se dictaron 24 talleres<br />

de capacitación y formación para la siembra, se dictaron 109 talleres sobre las luchas<br />

revolucionarias antiimperialistas, se realizaron 121 talleres de demarcación de tierras en<br />

las comunidades indígenas a nivel nacional, se llevaron a cabo 1.636 talleres de ética bidireccional,<br />

con la intención de incentivar el pensamiento bolivariano en las comunidades<br />

indígenas. Se realizaron 02 Congresos, el III Congreso Bolivariano Indoamérica Joven,<br />

con más de 300 guerreros indígenas, representantes de Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador,<br />

Guatemala y Colombia y el IV Congreso Gran Nación del Abya Yala de Pueblos<br />

Indígenas desde el Sur con la participación de 14 países y más de 400 guerreros nacionales<br />

indígenas. Se realizó el Segundo Encuentro de Guerreros Indígenas Socialistas Semillas,<br />

en las instalaciones de la unidad de Formación y Producción Socialista Indio Alegre,<br />

estado Apure.<br />

En cuanto al área de fortalecimiento de consejos comunales indígenas se continuó con<br />

el apoyo a través de financiamiento bajo la política de promover la participación protagónica<br />

de los pueblos indígenas en la gestión pública a través de los consejos organizados para la<br />

ejecución de proyectos dirigidos a solventar las carencias históricas, apoyando la participación<br />

equilibrada de productores y poder popular en la toma de decisiones y la gestión<br />

económica. En este tema el informe resalta como logros más importantes en el año 2010,<br />

el financiamiento de 75 comunidades indígenas con proyectos socio-productivos, infraestructura<br />

y agua potable, a través de la construcción de 163 viviendas dignas, plan de siembra<br />

con la entrega de 34.284 kilogramos de semillas, construcción de sistemas agropecuarios<br />

y un proyecto de acueducto con una inversión de 17.631.148,57 bolívares la Memoria y<br />

Cuenta 2010 también señala como logro importante la gestión de la oficina de Atención al<br />

Ciudadano Indígena ubicada en la sede del Ministerio del Poder Popular en Caracas, donde<br />

se distribuyeron 4110 ayudas alimentarias (comidas), 829 ayudas en hospedaje y 35 ayudas<br />

médicas, 186 donaciones (pasajes, artículos de aseo personal), 39 asesorías legales, 167 recorridos,<br />

y 42 asistencias al paciente.<br />

• Perspectivas 2011<br />

Para el año 2011, los proyectos prioritarios a ser ejecutados y sus objetivos estratégicos<br />

son los mismos proyectos y áreas de trabajo consolidados en los cuatro años de funcionamiento<br />

del Ministerio Indígena. Al respecto, “El Primer Proyecto se denomina: 1.Atención<br />

inmediata y continua a la población indígena en condición de extrema vulnerabilidad asentada<br />

en el territorio nacional. El Segundo Proyecto se denomina: 2. Fortalecimiento de la participación<br />

social y empoderamiento en los pueblos y comunidades indígenas a nivel nacional. Los<br />

objetivos específicos son los siguientes: atender las enfermedades endémicas e infectocontagiosas<br />

sufridas por la población indígena a nivel nacional; proporcionar a la población indígena alimentos<br />

que cumplan con los requerimientos nutricionales específicos de cada pueblo y comunidad<br />

indígena, al igual que otros insumos necesarios; apoyar con transporte fluvial a los pueblos<br />

indígenas y comunidades indígenas; desarrollar eventos de éticas bidireccional; acondicionamiento<br />

de espacios físicos para prácticas ancestrales; diseño y construcción de comunas indíge-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!