08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 7 • El dERECHo A lA PARTICIPACIóN PolÍTICA dE loS PuEBloS INdÍGENAS I 213<br />

Pueblos Indígenas pretendía cambiar por vía legal lo dispuesto por la Constitución, en el<br />

sentido de sustituir la demarcación de hábitat y tierras indígenas por el criterio ideológico<br />

de los “territorios comunales” que conforman las “comunas indígenas”, organizadas mediante<br />

unidades productivas socialistas. las principales críticas en este sentido, señalaban<br />

que los pueblos indígenas ciertamente viven de forma comunitaria e intercomunitaria,<br />

pero pretender incluir propuestas de organización político- territorial ajenas a su realidad<br />

(comunas indígenas) es contrario al ejercicio de su autonomía y organización propia.<br />

Ambas propuestas de reforma fueron rechazadas ampliamente por las principales<br />

organizaciones indígenas del país debido a que pretendían restringir los derechos<br />

indígenas y favorecer los derechos de los terceros no indígenas, por lo que finalmente<br />

no prosperó la intención de reforma planteada por la ley habilitante. 32 El Consejo<br />

Nacional Indio de Venezuela (CoNIVE), las organizaciones indígenas regionales y de<br />

base realizaron un pronunciamiento contrario a la posibilidad de reforma a la ley por vía<br />

de la habilitante en los siguientes términos:<br />

“Considerando que la vigente Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOP-<br />

CI), es producto de la amplia consulta y participación de los pueblos y comunidades indígenas,<br />

de sus organizaciones de base, instituciones y otros sectores de la vida nacional (…). Que en<br />

el marco de la Ley Habilitante el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas,<br />

ha planteado la reforma sustancial de la Ley orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas,<br />

proponiendo el cambio de los términos hábitat y tierras indígenas por territorios comunales, así<br />

como la eliminación de las organizaciones indígenas legítimas y representativas de los pueblos,<br />

y que la reforma propuesta ha sido adelantada sin la debida participación y consulta (…)<br />

resuelven rechazar de manera categórica la propuesta de reforma presentada ante la Ley Habilitante,<br />

por el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas; así como cualquier otro<br />

documento de carácter legislativo.” 33<br />

Información de prensa de septiembre de 2007 señalaba que las principales organizaciones<br />

indígenas de Venezuela rechazaron las intenciones de ambos ministerios de modificar<br />

la ley orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la cual había sido producto<br />

de un proceso amplio de consulta y participación, y especialmente se opusieron a la intención<br />

de la Ministra de Pueblos Indígenas de imponer el término “territorios comunales”,<br />

aún en contra de lo establecido en la propia Constitución.34 los representantes indígenas<br />

del bloque oriente y sur del país denunciaron en rueda de prensa a la Ministra Nicia<br />

Maldonado por intentar imponer una reforma a la ley orgánica de Pueblos Indígenas,<br />

de forma inconsulta y contraria a la Constitución, y señalaron que “en dicha propuesta la<br />

ministra cambia arbitrariamente el término tierra y hábitat por territorios comunales, siendo el<br />

primero parte fundamental de nuestras culturas y además terminología que fue aprobada en su<br />

momento por la Asamblea Constituyente como la más adecuada para definir nuestro espacio<br />

de desarrollo (…) esto representa una clara violación de los derechos individuales y colectivos<br />

consagrados en la Constitución.” 35<br />

7. Leyes especiales en materia indígena<br />

las principales leyes especiales aprobadas en materia indígena son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!