08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTulo 3 • El RECoNoCIMIENTo CoNSTITuCIoNAl dE lA EXISTENCIA dE loS PuEBloS Y CoMuNIdAdES INdÍGENAS I 69<br />

“Isidro Romero, hijo de Sabino Romero, reiteró al Ejecutivo su pedido de que se haga valer<br />

la Constitución y acusó a El Aisami y a la ministra de Pueblos Indígenas, Maldonado, de no<br />

hacer absolutamente nada por los derechos de los indígenas.” 61 En la misma línea de cuestionamientos<br />

al Gobierno Nacional por su ambigüedad en torno a la demarcación de las<br />

tierras indígenas en la Sierra de Perijá, se señaló que con limosnas dividieron a los yukpas<br />

y con “Con el encarcelamiento de los caciques Sabino Romero y Olegario Romero también se<br />

encarceló la lucha de los yukpas (legitimada en la Constitución de 1999) por las tierras de la<br />

sierra de Perijá que reclaman desde hace cuatro décadas (…). A principios de octubre de 2008,<br />

frente a los restos de la hacienda Kusare que había tomado por la fuerza la comunidad Guamo<br />

Pamocha, Olegario afinaba estrategias para las batallas que restaba dar: las 140 comunidades<br />

yukpas debemos superar nuestras diferencias y actuar como verdaderos hermanos (…)- ¿Cómo<br />

se explica lo ocurrido entre estos dos hombres que parecían padre e hijo, que seis meses antes habían<br />

marchado juntos hasta Miraflores, en un intento fallido de ser escuchados por el presidente<br />

Hugo Chávez? “Simple –asegura Lusbi Portillo, de la ONG Homo et Natura- el Gobierno<br />

quebró a Olegario dándole bolsas de comida y ropa de vez en cuando. Con limosnas, se creó<br />

una división para vencer las legítimas aspiraciones del pueblo yukpa.” 62<br />

El día 25 de octubre de 2010, el hermano Korta suspendió la huelga de hambre,<br />

después de un proceso de negociación con el Gobierno Nacional, en el que se asumieron<br />

compromisos de reactivar el proceso nacional de demarcación de hábitat y tierras<br />

indígenas, y la gestión de la liberación de los caciques yukpas detenidos y juzgados por la<br />

jurisdicción ordinaria del Estado. A propósito de este levantamiento el jesuita afirmó que<br />

“Estamos medianamente satisfechos con las respuestas del Gobierno en relación con la demarcación<br />

de las tierras indígenas (…)” 63 Con la suspensión de la huelga de hambre, también<br />

se propuso la entrega de una hoja de ruta al Gobierno Nacional, con varios aspectos fundamentales<br />

para los pueblos indígenas. Este documento redactado por representantes<br />

indígenas y grupos aliados, fue entregado en la Vice-Presidencia Ejecutiva de la República<br />

el 08 de noviembre de 2010, e incluía tres exigencias básicas: 1) la autodemarcación/<br />

demarcación de los hábitats y tierras indígenas con la participación directa de las comunidades<br />

involucradas; 2) la creación de una Comisión Presidencial para la atención de<br />

las demandas indígenas, sin la burocracia de los Ministerios de Pueblos Indígenas y del<br />

Ambiente; y 3) la libertad de cacique Sabino Romero y el reconocimiento de la jurisdicción<br />

especial indígena en el caso.<br />

4.5. Los procesos de autodemarcación, la participación y el rol de las<br />

organizaciones indígenas<br />

la Constitución es clara en señalar que la demarcación debe ser realizada por el Ejecutivo<br />

Nacional con la participación de los pueblos indígenas para garantizar el derecho<br />

a la propiedad colectiva de sus tierras, dándoles en consecuencia un rol activo y<br />

protagónico en este importante proceso que persigue garantizar sus formas específicas<br />

de vida. En desarrollo de este mandato la propia ley de demarcación involucra a<br />

los pueblos indígenas, sus comunidades y organizaciones en todas las instancias para<br />

su desarrollo. Pero particularmente se reconoce de manera expresa la posibilidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!