08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 351<br />

la construcción de nuevas infraestructuras como escuelas, medicaturas, centros de distribución<br />

de alimentos y otros. 84 En la misma oportunidad el General (Ej.) Narciso Ascanio<br />

Tovar, Coordinador del Plan, señaló que se trata de un proyecto de Estado para el sur del<br />

país, con funcionamiento de 18 centros cívico-militares que se encargarán de brindar<br />

atención integral a las comunidades indígenas, siendo la idea promover una convivencia<br />

sana entre los organismos del Estado y las comunidades a partir de lo establecido en la<br />

Constitución, como, por ejemplo, la educación intercultural bilingüe. 85 En septiembre de<br />

2006, el jefe del Comando unificado de la Fuerza Armada, General de división Wilfredo<br />

Silva, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Estratégico Nacional para la defensa,<br />

desarrollo y Consolidación del Sur, haciendo un análisis de la situación de la frontera y<br />

expuso las soluciones que ha activado la Fuerza Armada Nacional después de la salida de<br />

las llamadas Nuevas Tribus. 86<br />

En este orden de ideas, el Coordinador del Plan, General de Brigada Narciso Ascanio<br />

Tovar, ha realizado un resumen bastante completo de las principales acciones emprendidas<br />

dentro del plan de atención el cual consistió en incrementar la presencia de las instituciones<br />

del Estado en la región para lo cual se desarrolló el sistema logístico inicial necesario en función<br />

de los objetivos planteados incluyendo el transporte aéreo y fluvial, pistas de aterrizaje,<br />

radios, sistemas de comunicación y otros. Al respecto, se ha señalado que:<br />

“También se dispuso la instalación de radares para el efectivo control y vigilancia del<br />

espacio aéreo. A su vez se incluyó el desarrollo en esas pistas de centros de distribución<br />

de combustible de aviación para lograr las operaciones seguras (…) se plantea el<br />

desarrollo de las bases aéreas de: La Esmeralda, San Salvador de Paul y Tumeremo<br />

con el fin de alargar las líneas de comunicación y alcanzar así los lugares más apartados<br />

de la región sur del país (…). Se previó y se instaló el sistema de comunicaciones<br />

de las comunidades indígenas en 18 lugares en la misma región (…) este sistema ha<br />

permitido la atención de los indígenas de la región mediante penetraciones de equipos<br />

médicos del Ministerio de Salud, así como la evacuación aérea de una cantidad<br />

aproximada de 300 indígenas por distintas causas (…). Con el fin de dar profundidad<br />

a la presencia de las instituciones del Estado en la región se activó el Grupo de<br />

Trabajo Aéreo de Transporte Nº 9, con la adquisición de 19 aeronaves. Con estas<br />

aeronaves se han apoyado las actividades del Ministerio de Salud, Educación, INTI<br />

(Instituto Nacional de Tierras) además de las misiones activadas por el Gobierno nacional<br />

para atender a los más desasistidos de los servicios básicos (…). Se encuentran<br />

en construcción las instalaciones del Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 en Puerto Ayacucho<br />

y en La Esmeralda (…). Se han realizado operaciones de reconocimiento aéreo<br />

donde se han detectado actividades mineras ilegales que a su vez se han neutralizado<br />

tanto en el Estado Amazonas como en el Estado Bolívar (…). Dando cumplimiento<br />

al artículo 9 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas acerca “de la<br />

formación y capacitación de los funcionarios públicos”, se planificó y ejecutó un curso<br />

de inducción para los funcionarios civiles y militares que conformaron los primeros<br />

equipos organizados por la Fuerza Armada Nacional, con la asistencia técnica de<br />

científicos y personal altamente capacitado en las áreas de antropología, geopolítica,<br />

médica y salud, ambiente, de protección y prevención de accidentes y jurídica (…).<br />

Todas estas acciones y los objetivos y metas contemplados en el PENDDCS han per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!