08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

luIS JESÚS BEllo 1<br />

Capítulo 7<br />

El derecho a la participación política de<br />

los pueblos indígenas y la representación<br />

indígena en los cuerpos legislativos<br />

El desarrollo normativo de los derechos de los pueblos<br />

indígenas en las leyes nacionales<br />

Este trabajo presenta un resumen general del desarrollo del derecho a la participación política<br />

de los pueblos indígenas partiendo de las disposiciones constitucionales vigentes y la<br />

jurisprudencia nacional; así como de la implementación del derecho de los pueblos y comunidades<br />

indígenas a ser elegidos y estar representados en los diferentes cuerpos legislativos<br />

nacionales, regionales y municipales. Partiendo del derecho a la participación en sentido<br />

amplio se destacan las diferentes posibilidades y experiencias de participación indígena<br />

en diversos espacios públicos (municipios indígenas y consejos locales de planificación y<br />

políticas públicas), y la novedosa experiencia de participación en los llamados “Consejos<br />

Comunales Indígenas” de la cual se hace un balance particular. Finalmente, se presentan diferentes<br />

avances normativos sobre el desarrollo de los derechos indígenas en diferentes leyes<br />

nacionales, a partir de la creación, en el año 2000, de la Comisión Permanente de Pueblos<br />

Indígenas de la Asamblea Nacional. un balance sobre la implementación del derecho a la<br />

participación y del desarrollo normativo de los derechos indígenas en los últimos 10 años<br />

es importante, ya que si bien hay vacíos y fallas, es en estos dos aspectos constitucionales<br />

donde hay mayores avances en cuanto a desarrollo y ejercicio de derechos reconocidos.<br />

1. El Derecho a la Participación Política de los Pueblos Indígenas<br />

El artículo 125 de la Constitución señala que “Los pueblos indígenas tienen derecho a la<br />

participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional<br />

y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena,<br />

conforme a la ley.”<br />

Esta disposición constitucional establece el derecho específico de los pueblos indígenas<br />

a la participación política en los asuntos públicos, garantizando su presencia en la<br />

discusión y toma de decisiones en las diferentes estructuras políticas, administrativas y<br />

legislativas del Estado venezolano. El artículo 125, comienza ratificando que los pueblos<br />

indígenas tienen derecho de participar en los asuntos públicos (participación política) y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!