08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

luIS JESÚS BEllo 1<br />

CAPíTULO 9<br />

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 293<br />

Los órganos del Estado y la política indígena<br />

nacional<br />

Los programas sociales. Las políticas de seguridad y defensa de<br />

la nación en los hábitats y tierras indígenas<br />

Este trabajo tiene por objeto hacer una evaluación de las principales acciones de varios de los<br />

organismos del Estado venezolano que tienen competencia directa en materia indígena, y en<br />

la implementación de políticas públicas tendientes a concretizar los derechos constitucionales<br />

de los pueblos y comunidades indígenas a partir de 1999. En primer lugar se presentan las acciones<br />

de algunos órganos públicos correspondientes a los primeros diez años de vigencia de<br />

la Constitución, particularmente a partir del hecho significativo de la creación del Ministerio<br />

del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en el año 2007. Con relación a este ministerio<br />

se presentan su base normativa y competencias específicas de acuerdo a lo establecido en la<br />

legislación que le es propia, se destacan las principales actividades y políticas implementadas y<br />

se hace un balance de los aspectos resaltantes y cuestionables de la gestión ministerial. Seguidamente<br />

se presentan las acciones más importantes de otras instituciones públicas, algunos de<br />

los programas sociales del Gobierno nacional ejecutados en pueblos y comunidades indígenas,<br />

y las principales políticas de seguridad y defensa de la Nación en los hábitats y tierras indígenas,<br />

y espacios fronterizos. Finalmente, al hacer un análisis de cada una de las políticas y acciones de<br />

estos órganos públicos, es importante señalar que se parte de una perspectiva crítica que equilibra<br />

los logros y alcances de las instituciones, destacando también las limitaciones y omisiones<br />

cuestionables, que permiten reorientar los diferentes aspectos negativos en la implementación<br />

de políticas públicas indígenas.<br />

1. Los órganos del Estado y la política indígena<br />

1.1. La Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación<br />

(DAI) y la Dirección de Educación Indígena<br />

la dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación (dAI) venía funcionando<br />

como el órgano del Estado venezolano que tenía a su cargo la ejecución de la política<br />

indigenista del país con anterioridad a la Constitución de la República Bolivariana de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!