08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 353<br />

remotas. Esto motivó la intervención de la defensoría del Pueblo en el Estado Amazonas,<br />

en el año 2008, a los efectos de investigar varias situaciones denunciadas relativas<br />

a supuestos abusos de autoridad y violación de derechos humanos en varias comunidades<br />

indígenas, particularmente en algunas comunidades Yanomami del Municipio<br />

Alto orinoco, en la comunidad Hoti de Caño Iguana, Municipio Manapiare y en la<br />

Comunidad Piaroa de Marieta en el mismo Municipio Manapiare. Como parte de su<br />

acción mediadora, la defensoría del Pueblo promovió a nivel central una evaluación<br />

del programa con miembros de varias instituciones públicas, representantes indígenas<br />

y la propia Coordinación del Plan de defensa, desarrollo y Coordinación del Sur. En el<br />

marco de esta actividad la defensoría del Pueblo formuló un conjunto de observaciones<br />

y recomendaciones a los representantes de la Fuerza Armada Nacional responsables<br />

de la dirección del plan, encaminadas sobre todo a detectar los principales problemas<br />

de la relación con las comunidades indígenas y los mecanismos de solución como la<br />

vigilancia y supervisión sobre los funcionarios presentes en los centros cívico-militares.<br />

Por medios de comunicación se ha señalado que:<br />

“La Defensoría del Pueblo propició un encuentro para conocer el Plan Estratégico<br />

para la Defensa, Desarrollo y Consolidación del Sur al cual fueron convocados los<br />

funcionarios y funcionarias de la institución, así como organizaciones y representantes<br />

de pueblos indígenas con el fin de detectar los diversos problemas que aquejan a<br />

las comunidades aborígenes del país. El Gral. Ascanio indicó que uno de los mayores<br />

problemas que enfrentan las comunidades aborígenes es la ausencia de las instituciones<br />

del Estado en el Sur de Venezuela (Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y<br />

Esequibo) que tienen la responsabilidad de garantizar los derechos constitucionales a<br />

estos pobladores como salud, educación, alimentos, vivienda, entre otros, acentuado<br />

por la ausencia de una coordinación interinstitucional efectiva. Igualmente señaló la<br />

necesidad de que exista un ente con suficiente capacidad ejecutiva, jurídica y de liderazgo<br />

para poder coordinar el trabajo interministerial y multidisciplinario. A su juicio<br />

el Estado debe tener una presencia eficiente en la región a los fines de que la zona se<br />

convierta realmente en factor de desarrollo y de integración con el resto del país.” 88<br />

3.3. Actividades de minería en territorios indígenas<br />

las actividades minerales ilegales en territorios indígenas y la falta de acción efectiva por<br />

parte del Estado venezolano para controlarlas, hay que ubicarlas en la perspectiva del artículo<br />

127 de la Constitución, el cual reconoce el derecho colectivo a un ambiente sano,<br />

señalando que es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente,<br />

y que toda persona tiene derecho individual y colectivo a disfrutar de una vida y<br />

de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Por su parte, el artículo 128<br />

constitucional, establece que las políticas de ordenación del territorio del Estado venezolano<br />

deberán responder a las diferentes realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,<br />

sociales, culturales, económicas, y políticas, según el desarrollo sustentable y con la<br />

información, consulta y participación ciudadana correspondiente. Esta disposición, es<br />

de particular importancia para los pueblos indígenas, ya que la ordenación del territo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!