08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

342 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

lucionaria de la Gran nación Libre y Soberana.” 70 También se define claramente su visión<br />

“Ser el ente articulador de los proyectos hacia los pueblos indígenas mediante la coordinación<br />

interinstitucional de las misiones bolivarianas y demás programas del gobierno bolivariano<br />

hacia los pueblos y comunidades indígenas con alta vulnerabilidad y demás comunidades, a<br />

través de una plataforma intercultural, multilingüe, que acelere su implementación y ejecución<br />

en menor tiempo posible en cumplimiento de los derechos que la Constitución Bolivariana y<br />

demás leyes que reconocen a los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas, al definir a la<br />

Sociedad Venezolana Pluriétnica y Multicultural.” 71<br />

la revisión general de las acciones de la Misión Guaicaipuro sugieren que la misma<br />

está concebida en su origen como una instancia que promueve la participación de los<br />

pueblos indígenas en estructuras del proceso revolucionario, por tal motivo su concepción<br />

es marcadamente ideológica y se aparta de la promoción de los aspectos vinculados<br />

a la diversidad cultural y la valoración de las instancias propias de decisión y participación<br />

(autonomía interna). de acuerdo a información publicada por el Ministerio Indígena,<br />

esta misión cuenta con dos áreas fundamentales de trabajo a saber: atención social: mediante<br />

la cual se articulan estrategias para brindar atención a través de operativos integrales<br />

de salud, cedulación y registro de adultos mayores e infancia en situación de riesgo; y<br />

desarrollo de proyectos, mediante los cuales se implementan herramientas organizativas<br />

que permitan fortalecer las ideas de proyectos para ser formalizadas y canalizarlas institucionalmente,<br />

atender las áreas en las que se efectúe la demarcación de las tierras<br />

indígenas y formación de Consejos Comunales.<br />

Sin embargo, al definir las competencias específicas de la Misión Guaicaipuro en su<br />

Memoria y Cuenta 2010, el Ministerio de Pueblos Indígenas presenta una visión menos<br />

ideologizante, más acorde con los derechos constitucionales de los pueblos indígenas,<br />

la promoción de la diversidad cultural en un marco de respecto intercultural y de la<br />

autonomía interna. Al respecto el informe 2010, señala como competencias propias de<br />

la Misión Guaiciapuro: Recomendar políticas, planes, programas, proyectos para la restitución<br />

de los derechos originarios de los pueblos y comunidades indígenas del país;<br />

proponer mecanismos que permitan definir políticas públicas dirigidas al fomento del<br />

etnodesarrollo de los pueblos y comunidades indígenas que contribuyan a la preservación<br />

de la diversidad cultural y formas de vida indígena; proponer mecanismos para el<br />

establecimiento de un sistema de protección de los pueblos y comunidades indígenas<br />

del país y de sus conocimientos tradicionales; recomendar y orientar procedimientos<br />

de consulta e información a las comunidades indígenas sobre los proyectos y programas<br />

que se pretendan realizar en su hábitat, proponer instrumentos que permitan articular<br />

y coordinar las políticas y programas existentes en los organismos y entes de la<br />

administración pública dirigidos a los pueblos y comunidades indígenas venezolanas,<br />

proponer mecanismos para impulsar el proceso de educación intercultural bilingüe de<br />

los pueblos y comunidades indígenas, proponer y hacer el seguimiento de instrumentos<br />

y políticas que tengan por objeto mejorar la calidad de vida de la población indígena,<br />

mediante la creación de oportunidades para su crecimiento económico y el aumento<br />

en las fuentes de trabajo para aquellos que se encuentran asociados y desarrollan o<br />

pretenden desarrollar una actividad económica, a través de forma de economía social,<br />

tales como microempresas y cooperativas entre otros; y dictar su reglamento interno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!