08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

derechos constitucionales actuales proponen. una de las mayores dificultades a la hora de<br />

evaluar esta realidad desde una perspectiva crítica constructiva esta en el hecho de que se<br />

trata de situaciones muy heterogéneas, positivas y negativas, y son más bien procesos en<br />

marcha: es un momento histórico sumamente dinámico que está todavía haciéndose. lo<br />

cierto es que ahora, en clara diferencia con el pasado reciente, los derechos constitucionales<br />

de los Pueblos indígenas en la revolución Bolivariana no son simbólicos ni virtuales:<br />

son muy reales - a pesar de que en muchos casos permanezcan todavía en un estado de<br />

latencia preocupante. A pesar de todo, las experiencias de los Yanomami que se mueven<br />

en el escenario de la política regional actual, está siendo tomada por ellos como una verdadera<br />

escuela practica de formación política.<br />

Para concluir nos preguntamos: ¿Será posible que el Estado Venezolano incorpore<br />

en sus estructuras y niveles de decisión las voces y opiniones de los Yanomami sobre<br />

cómo alcanzar su bienestar colectivo y el respeto a sus derechos? Por un lado la respuesta<br />

en gran medida dependerá de que la voluntad política de los gobernantes. Hasta la fecha,<br />

esta voluntad, ha sido más bien aparente y afectiva que real y efectiva. Por otro lado, dependerá<br />

de la capacidad organizativa de los Yanomami para hacer más efectiva y protagónica<br />

su participación en las esferas de debate y procesos de toma de decisiones de las políticas<br />

públicas que les afectan. una cosa es cierta: El escenario político que se plantea con la<br />

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela genera las condiciones de posibilidad<br />

para que el derecho a la participación política de los Yanomami se haga realidad.<br />

Notas<br />

1. Javier Carrera Rubio es antropólogo, profesor de la<br />

universidad de Extremadura, España y fue asesor de<br />

la organización Yanomami SuYAo.<br />

2 . Bello, L. 2005: Derechos de los Pueblos Indígenas en el<br />

Nuevo Ordenamiento Jurídico Venezolano. Copenhague.<br />

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas<br />

(IWGIA). P. 195.<br />

3. En este breve resumen estamos hablando de la situación<br />

de los Yanomami en sus relaciones con los misioneros<br />

católicos por ser la situación que conocemos<br />

mejor, de primera mano. la situación de los Yanomami<br />

que han tenido, y siguen teniendo, experiencias<br />

con misioneros evangélicos es sin duda un aspecto importante<br />

sin el cual es más difícil entender el escenario<br />

global de la realidad actual del Pueblo Yanomami en<br />

sus relaciones con el Estado venezolano.<br />

4. Ver Lizot, J. 1988: ”los Yanomami”. En Los Aborígenes<br />

de Venezuela. Etnología Contemporánea. Walter Coppens,<br />

ed. Caracas. Fundación la Salle/Monte Avila<br />

Editores. Vol.III. P. 527-564.<br />

5. Ver Bórtoli, J. 1991: “Solidaridad e intercambio:<br />

Bases para la autogestión”. La Iglesia en Amazonas,<br />

Año XII, nº 53 junio. P.51-2. Por otro lado, debemos<br />

recordar aquí que la cooperativa SuYAo está inscrita<br />

en el registro de la Procuraduría Agraria Nacional y<br />

es miembro del Consejo nacional Indio de Venezuela<br />

(CoNIVE), organización indígena que reúne las<br />

organizaciones de base de los diferentes estados de<br />

Venezuela.<br />

6 Estos ejemplos son solamente algunos de los muchos<br />

eventos que han ocurrido en la historia reciente del<br />

contacto entre los Yanomami y el mundo de los criollos.<br />

Para una visión de conjunto sobre las relaciones<br />

entre los Yanomami y diferentes agentes del estado<br />

Venezolano ver por ejemplo Caballero, H. 2003:<br />

“Engaging in Politics: Yanomami strategies in the face of<br />

Venzuela’s nacional frontier expansion” Tesis de doctorado.<br />

The university of Arizona; Kelly: NoTAS virar<br />

branco y libro de tesis en prensa.<br />

7 Caballero, Hortensia. ed. 1991: “Conferencia Internacional<br />

sobre el Hábitat y la Cultura Yanomami:<br />

I Parte”. La Iglesia en Amazonas. Año XII, Nº 53 junio.<br />

P. 1.<br />

8 Ibídem. P.1. En esta publicación se pueden ver también<br />

ejemplos de los testimonios y cartas que los representantes<br />

Yanomami escribieron. Ver P. 18, 39, 46.<br />

9 Por ejemplo, se puede leer: “durante el proceso de<br />

elaboración del Plan de ordenamiento se deberán<br />

incorporar en la correspondiente etapa de consulta<br />

a las comunidades representadas a través de su organización<br />

SuYAo” (Gaceta oficial de la Republica de<br />

Venezuela, 1991).<br />

10. Ver Gaceta oficial del Estado Amazonas, numero 3,<br />

Extraordinaria de 24 de Septiembre de 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!